domingo, 28 de marzo de 2021

La rentabilidad del ángulo femenino

 


Hace poco a través de twitter me llego una encuesta, que me llamó bastante la atención, la encuesta venía a decir, que en España del total de personas que deciden invertir en bolsa, el 77% son hombres y tan solo el 23% son mujeres.




Esto me hizo hacerme la siguiente pregunta: ¿cuál es el motivo por el cuál sucede esto? ¿se debe esto a que el hombre tiene una mayor capacidad que las mujeres?¿cuál es el motivo por el cuál las mujeres no se interesan por el mundo de la bolsa?

Cuando hablo de este tema con gente, tienden a orientarse hacia que es algo cultural y que la mujer siempre ha preferido mantenerse apartada de este sector, ya que estaba antiguamente visto como un sector donde solo el sector masculino podía triunfar. Si esto en cierta medida es cierto, actualmente es algo completamente fuera de lugar, hoy en día a ninguna mujer nada le impide, poner su dinero a trabajar en la bolsa y tratar de obtener una cierta rentabilidad.

Mi punto de vista, es que como a la gente en general, en España se vende la bolsa como un sistema perverso, un casino, especulativo, donde solo los millonarios pueden hacer dinero. Algo rotundamente falso. 

Tras ver esta encuesta, decidí realizar un breve análisis: ¿si yo fuese mujer, en que empresas habría invertido?¿qué productos suele consumir el ángulo femenino? 

A continuación traigo un grupo de empresas, que probablemente un elevado porcentaje de mujeres han consumido sus productos, y que si hubiesen decidido interesarse por invertir un cierto dinero, tendrían hoy en día una perspectiva totalmente diferente de la bolsa.


INDITEX


Comencemos por la madre del cordero. ¿Quién no ha consumido productos de Inditex? ¿Quién no ha visitado sus tiendas de Zara, Bershka, Oysho, Zara Home?. No era necesario ser una persona muy inteligente, sino tener un mínimo de curiosidad para ver que esta empresa era una auténtica mina de oro. 

Si en el año 2010, cualquier mujer hubiese puesto un total de 1000€ y los hubiese mantenido hasta la actualidad actualmente tendría en total 3151€ en su cuenta broker. Nada mal, ese mismo dinero hoy en día en una cuenta bancaria, habría perdido un poder adquisitivo del 10.8% debido a la inflación.

Gráfico histórico de Inditex


SISHEIDO


Pasemos a la marca de cremas mágicas. Quien no se ha cansado de ver anuncios de esta empresa en la TV, como cremas con resultados extraordinarios. Cuando se acercan las fechas navideñas, cualquier mujer podía ver como las tiendas de productos de maquillaje etc, no paraban de vender esta marca.

Si en el año 2010, hubiésemos puesto 1000€ en la prometedora compañía japonesa, actualmente tendríamos en nuestra cartera un total de 4026€ en nuestra cuenta broker.

Gráfico histórico de Shiseido



ESTEE LAUDER

Te suenan los siguientes productos


Quién no ha regalado para algún cumpleaños, reyes o día de la madre productos de esta famosa marca. En 7 de cada 10 tiendas de maquillaje, podías encontrar productos de esta marca.

Pues bien 1000€ en el año 2010 en esta compañía, habrían producido en la actualidad la nada desdeñable cifra de 10847€. Multiplicar por 10 nuestro dinero invertido!!!!.



Gráfico histórico Estee Lauder


CHRISTIAN DIOR & LOUIS VUITTON


Si bien estamos ante productos que no pueden consumir la mayoría de los mortales. Pero... ¿cuantas veces no has visto a tu instagramer preferida con un bolso de esta marca?¿cuantas veces no has vistos las celebrities más famosas con gafas de sol de esta marca ?¿acaso no conoces a nadie que tenga bolsos, camisetas de imitación de estas dos marcas? No era necesario ser un experto en economía, para darse cuenta del poder de marca de estas dos compañías.

Pues bien, 1000€ en 2010, serían ahora mismo 6714€ en el caso de invertirlos en Louis Vuitton y un total de 6530€ en el caso de Dior. 

Gráfico histórico Christian Dior

Gráfico histórico Louis Vuitton


LULULEMON


Cuando se comenzó a poner de moda hacer yoga el señor Chip Wilson, se dió cuenta que la gente no cuidaba su indumentaria y solía hacer deporte con ropa que no estaba adaptada a esta nueva práctica. Para ello sacó una gama de ropa, orientada al sector del yoga. Pues bien, desde entonces observen su gráfica...

Gráfico histórico Lululemon

1000€ invertidos en 2010, en esta compañía hoy en día serían 19172€, multiplicar por 19 nuestro dinero!!!!!!!! Exactamente la misma rentabilidad que invertir en nada más y menos que Amazon. 

PINTEREST


Qué decir de esta web. ¿Quién no ha acudido a esta web para ver recetas o decoración entre otras cosas?¿cuantas veces no has preguntado a tú amiga/o y esta idea de donde la has sacado? Y la respuesta ha sido Pinterest.

Pues bien esta compañía salió a cotizar a finales 2018, y desde entonces 1000€ invertidos en la red social, serían ahora 2924€, es decir, habríamos triplicado nuestro dinero en solo 2  años.

Gráfico histórico Pinterest


CONCLUSIÓN


Podemos ver como invertir con un ángulo/perspectiva femenino ha sido altamente rentable en la última década. Además podemos ver, que son empresas sencillas de comprender, que la gran mayoría del público femenino e incluso el masculino consume, y que no hace falta ser un auténtico genio/experto para ver que estas empresas tenían un gran potencial.

Significa esto, que deberías invertir en cualquier empresa que veas sus tiendas llenas, evidentemente NO, no querrás cometer el error del que decidió invertir en Pandora, ya que pensaba que era una fantástica idea de inversión (que lo fue, pero dejó de serlo).

Gráfico histórico de Pandora

Si invertiste 1000€ en Pandora en 2010, ahora mismo habrías triplicado tú dinero, sin embargo, si cometiste el error de entrar en 2015, tus pérdidas serían considerables. Por lo tanto, antes de invertir debes de analizar la empresa. Comprender empresas no es complicado si focalizamos nuestro esfuerzo en empresas que somos capaces de comprender.

Si tras leer este post, consideras que es un post machista, que supone que las mujeres solo pueden invertir en empresas de cosméticos, ropa de yoga, etc, permita que te diga una cuantas cosas:
  • No has entendido absolutamente nada, no inviertas en bolsa, olvídate de meter ni un solo euro vas a perder tú dinero. 
  • Hombre y mujeres tiene gustos diferentes, es algo que debes aceptar, y harías bien en interiorizarlo.
  • Deberías dejar de seguir a Irene Montero y de ver La Sexta.

Si eres de las personas que tras ver este post, has comprendido que invertir en bolsa es algo que requiere su tiempo y esfuerzo, pero que no es tan complicado y que cualquier persona puede encontrar grandes inversiones, enhorabuena vas por el buen camino.

Tesis de Inversión Hamilton Thorne



Antes de pensar siquiera en comprar acciones, es preciso que usted tome algunas decisiones básicas sobre el mercado, más concretamente sobre su grado de confianza, pues una persona indecisa, sin convicción y sin conocimiento de aquello en lo que invierte, es una víctima potencial del mercado, la clase de persona que abandona toda esperanza y buen sentido en el peor momento y vende a pérdida.

Peter Lynch (Un paso por delante de Wall Street)


Hamilton Thorne, se trata de una empresa canadiense, que se dedica a la fabricación de material médico para las clínicas/laboratorios del sector de la fecundación in vitro (IVF). Comencemos con un análisis del sector, para luego detenernos en el negocio.

ANÁLISIS DEL SECTOR


¿En qué consiste la fecundación in vitro?


La fecundación in vitro es una de las técnicas de reproducción asistida (ART) usadas para tratar la infertilidad. Es un proceso de fecundación de un óvulo con un espermatozoide fuera del cuerpo, in vitro (en vidrio), con el fin de obtener embriones de buena calidad que puedan, tras su transferencia al útero materno, dar lugar a un embarazo. 

Para llevar a cabo este procedimiento es necesario estimular hormonalmente a la paciente de manera controlada y obtener sus óvulos, que luego son fecundados in vitro en un laboratorio, donde se cultivan durante unos días. Uno de esos embriones cultivados es transferido de vuelta a la cavidad uterina y el resto se criopreservan para un uso futuro.
 
Procedimiento seguido en la fecundación in vitro

                                   

A la hora de realizar la fecundación in vitro se sigue el siguiente procedimiento:

  • En primer lugar a la paciente se le realiza una primera consulta, se analiza su historial médico y todos los informes relativos a tratamientos anteriores , si los hubiese. Además, se realiza un estudio ginecológico completo, así como un análisis de esperma si se va a utilizar el semen de la pareja.
  • El siguiente paso consiste en la estimulación ovárica. Esta consiste en inyecciones diarias que la paciente puede administrarse ella misma, si así lo desea. De forma natural, la mujer produce un único óvulo cada mes, pero gracias a este tratamiento hormonal, que dura entre 15-25 días, se provoca un crecimiento multifolicular con el cual se desarrollan varios. Este permite conseguir posteriormente varios óvulos, que se fecundarán y darán lugar a embriones. Los embriones se clasifican según su calidad, transfiriendo normalmente uno al útero de la paciente y criopreservando el resto para uso futuro. 
  • Tras esto se procede a la punción, se trata de un procedimiento simple que no dura más de 15-20 minutos y que se realiza en quirófano bajo sedación, para evitar cualquier posible molestia a la paciente. Para realizar la punción se accede a los ovarios desde la cavidad vaginal, y se puncionan cada uno de los folículos. Es el líquido aspirado de cada folículo el que contiene los óvulos que posteriormente se podrán fecundar en el laboratorio de fecundación in vitro. 
  • El siguiente paso es la fecundación in vitro de los óvulos, que puede hacerse con semen donante o de la pareja. Este procedimiento puede llevarse a cabo mediante dos técnicas diferentes. La primera es la técnica FIV convencional, en la que se depositan cada uno de los óvulos obtenidos en la punción en gotas de semen previamente preparado, de forma que se simula en la placa de cultivo el proceso de fecundación natural. La segunda técnica es mediante la inyección intracitoplasmática  de espermatozoides (ICSI): se trata de una técnica de elevada precisión que consiste en que los embriólogos seleccionan individualmente los mejores espermatozoides y los introducen uno a uno en el interior de cada óvulo.
  • Una vez realizada la fecundación in vitro se procede con el cultivo de embriones, este dura entre 5 y 6 días. Durante este proceso se proporcionan las condiciones de cultivo necesarias para los embriones en cada fase, observando y analizando el desarrollo de los embriones para poder evaluar su calidad.
  • Una vez cultivados los embriones , para hacer la transferencia embrionaria, se debe de preparar previamente el útero de la paciente. Durante la transferencia, se introduce el mejor embrión en el útero. Este proceso se realiza en quirófano, pero se trata de un proceso rápido e indoloro, no requiere de ningún tipo de anestesia.
  • Por otro lado, se lleva a cabo la vitrificación (criopreservación) del resto de embriones de buena calidad que no han sido transferidos para así poder utilizarlos en un ciclo posterior sin necesidad de una nueva estimulación.

Estado del arte


De acuerdo con la organización mundial de la salud (OMS), una de cada seis parejas sufre problemas de fertilidad. La infertilidad es causada por varios motivos, disfunción fisiológica, trastorno anatómico o genético, enfermedades de transmisión sexual y problemas endocrinológicos o inmunológicos. 

Las causas fisiológicas que pueden causar la infertilidad son el bloqueo de trompas, malformación congénica, ovulación anormal, baja calidad y cantidad de esperma y disfunciones eyaculatorias. La OMS estima que la infertilidad está entorno al 5% entre los 20-24 años y en un 62% entre los 45-49 años.

El alto costo de la fecundación in vitro y los problemas regulatorios nacionales son los principales factores que obstaculizan el mercado de fecundación in vitro. Según la asociación del embarazo estadounidense, el costo de un tratamiento IVF para mujeres que se encuentran por debajo de los 35 años es menor, y este costo aumenta a medida que aumenta la edad de la paciente. Debido a este elevado costo, un mayor número de parejas están haciendo uso de este tratamiento en países como Panamá, México, India y Tailandia que los ofrecen a un coste más asequible. 

Además un hecho que está influyendo en gran medida a que aumente la tasa de infertilidad, es el cambio de estilo de vida de las personas. Este cambio de estilo de vida, está provocando que el tiempo que pasa hasta que una mujer decide ser madre por primera vez, es más elevado. Por ejemplo, en Europa la edad promedio en que una mujer decide tener su primer hijo, ha pasado de ser 28,8 años en 2013 a 29,3 en 2018.

Edad promedio en la que una mujer decide tener su primer hijo en Europa (Año 2018) 

En 2018 nacieron un total de 4,218 millones de niños en Europa, lo que corresponde a una tasa bruta de natalidad (el nacimiento bruto por cada 1000  personas) de 9,5. A modo de comparación, la tasa bruta de natalidad se situó en 10.5 durante el año 2000, 12,5 en 1985 y 16,4 en 1970.

Durante el periodo de 1961-2018, el mayor número de nacimientos en Europa se alcanzó en 1964 con un total de 6,797 millones de niños. Desde entonces el número de nacimientos en Europa a descendido de forma constante alcanzado su mínimo en el año 2002 cuando nacieron un total de 4,365 millones de niños. 

Millones de nacimientos en Europa

Durante el año 2018, en Europa cada mujer tuvo 1,55 hijos (comparados con los 1,57 de 2017). En el siguiente gráfico,  la gráfica de color amarilla se encuentra relacionada con el eje izquierdo y representa el ratio de fertilidad. Por otro lado la línea azul claro se encuentra relacionada con el eje de la derecha y muestra la edad promedio en la cual una mujer ha tenido su primer hijo. Finalmente la línea azul oscura se encuentra relacionado con el eje de la derecha, muestra la edad promedio en la que una mujer dio a luz a su hijo, sin necesidad de que este fuese el primero.

Tasa de fertilidad en Europa

El siguiente gráfico realiza un zoom sobre la gráfica anterior. En este caso, podemos ver como con el paso de los años las edades entre 20-29 años han visto decrecer su ratio de fertilidad. Sin embargo, las edades superiores a los 30 años, han visto aumentar su ratio de fertilidad.

Tasa de fertilidad por edades

A continuación, podemos ver para cada uno de los países de la Unión Europea (año 2018), la edad media en la cual una mujer tiene su primer hijo (eje horizontal) y el ratio total de fertilidad (eje vertical). El primer cuadrante (aquel que se encuentra en la parte superior derecha), son países con alto ratio de fertilidad, y países en los cuales las mujeres deciden ser madres por primera vez a una edad superior a los 30 años. En el segundo cuadrante (aquel que se encuentra en la parte inferior derecha), son países con bajo ratio de fertilidad, y países en los que las mujeres deciden ser madres a una edad superior a los 30 años. En general podemos ver que los países que forman estos cuadrantes, son países donde la gente ha aumentado su poder adquisitivo y su nivel de vida en las últimas décadas. Existen excepciones de países como Francia, donde tenemos que se trata de un país con una tasa de fertilidad y donde las mujeres deciden tener su primer hijo por debajo de los 30 años.


Indicadores de fertilidad por países (2018)


Finalmente podemos ver como durante 2018, el 45% de los nacimientos significaron el primer hijo, mientras que el 38% significaron el segundo hijo. Es decir, a lo largo del tiempo podemos ver como la edad de ser madre está incrementando y además esto está ligado a que sea el primer hijo.



Nacimientos durante 2018


De acuerdo con la National Survey of Family Growth's, en 2017 casi el 8.8% de las mujeres eran infértiles. Alrededor del 12% de las mujeres en USA recibieron tratamientos de infertilidad.


Estado del sector


Se estima que el mercado de la fecundación in vitro crezca a una tasa del 12% anual durante el periodo de tiempo entre 2021-2028. Como ya hemos comentado, este mercado se encuentra impulsado especialmente por el factor del incremento de la infertilidad.

El mercado de la fecundación in vitro puede descomponer en dos grandes grupos: empresas que realizan los instrumentos para que este pueda ser llevado a cabo y las clínicas de fecundación in vitro que se dedican a consumir estos instrumentos para poder realizar el tratamiento.

Hamilton Thorne, se encuentra en el primer grupo, y es por lo tanto que nos vamos a centrar en analizar el equipamiento para el sector.  Dentro del equipamiento para el sector de la fecundación in vitro existen diferentes tipos de instrumentos:

  • Sistemas de almacenamiento y mantenimiento
  • Sistemas de manipulación muestras.
  • Consumibles.
  • Sistemas de clasificación y recolección de gametos.
  • Otro equipamiento.

Este mercado de dispositivos tenía en 2018 un tamaño de 7.1B$ y se estima que en 2027  alcance un tamaño de 14B$, es decir, un incremento del 8.4% CAGR.



Se espera que el mercado de dispositivos para el tratamiento de infertilidad experimente un crecimiento significativo, debido a la creciente adopción de estrategias de adquisición y colaboración par parte de los principales actores del mercado.  Por ejemplo, en 2019 Thermo Fisher Scientific, inició una colaboración global con Predictive Laboratories, con el fin de estudiar los factores subyacentes que conducen a la infertilidad de las mujeres. En junio de 2018, Vitrolife AB y la empresa GE Healthcare  se asociaron para mejorar sus ofertas de tecnología de reproducción asistida. Esta asociación ha permitido a Vitrolife expandir su portfolio de productos IVF en el mercado global. 

En 2017, la empresa Merck en colaboración con Genea, lanzó el Centre of Excellence for Fertility (CoE) que ofrece módulos de formación científica y clínica para profesionales de la fertilidad, con el fin de que estos adquieran conocimientos avanzados que den lugar a unos mejores resultados en los pacientes.

Se espera que Norte América ocupe una posición dominante en el mercado global de dispositivos para la infertilidad, debido a la presencia de fondos brindan ayuda a las personas infértiles para el tratamiento de dicho problema. Por ejemplo, existe la organización benéfica BabyQuest que se encuentra en California, cuyo objetivo es garantizar la asistencia financiera, para aquellas personas que no pueden permitirse pagar los tratamientos de infertilidad.

Europa también se espera que sea un player significativo dentro del sector, debido a las políticas de reembolso favorables para el tratamiento de la infertilidad por parte de los gobiernos y la expansión de las instalaciones por parte de los actores principales en la región europea. En diciembre de 2019, The Cooper Surgical una subsidiaria de Cooper Companies Inc, abrió un nuevo centro de excelencia en Malov, Dinamarca, para incrementar su presencia en el mercado europeo.

Adicionalmente, Asia Pacífico será testigo de un crecimiento significativo del mercado de los dispositivos para el tratamiento de la fertilidad, debido a la creciente prevalencia de las tasas de infertilidad en la población asiática. Además de acuerdo con el reporte de 2017 de Indian Society of Assisted Reproduction (ISAR) entre un 10% y un 14% de la población india tiene problemas de infertilidad. 

El sector actualmente se encuentra muy fragmentado, es decir, se trata un sector que se está consolidando, mediante adquisiciones. 


 

ANÁLISIS DE LA COMPAÑÍA


Análisis del negocio


Hamilton Thorne es una empresa proveedora de instrumentos de laboratorio, consumibles, software y servicios en el sector de reproducción asistida (ART). La empresa desarrolla, fabrica y comercializa productos y presta servicios que son vendidos bajo su propia marca, así como la distribución y expansión de una serie de productos de terceros que les permite cumplir todos los requisitos del cliente. 




Dentro de sus productos propios, y sus líneas de productos de software y equipamiento  se encuentran dispositivos láser, sistemas de imágenes, sistemas de micro manipulación, sistemas de purificación de aire, incubadoras, congeladores y sistemas de monitorización de laboratorio.

Desde un punto de vista de diversificación la empresa se encuentra altamente diversificada: un 40% de las ventas se producen en América, un 35% en Asia Pacífico y un 25% en Europa. La empresa llega principalmente al mercado  a través de una red de distribuidores presente en más de 60 países, esta red contribuye al 80% de las ventas. El 20% restante se realiza mediante venta directa, normalmente este tipo de venta se usa para la venta de nuevos productos o aplicaciones de vanguardia.

Puntos de venta de la compañía

Las principales líneas de productos de la empresa se venden en tres mercados finales: IVF, investigación en biología y cría de animales. El hardware usado en los tres mercados es esencialmente el mismo, sin embargo, el software es personalizado para cada mercado.  

El mercado de IVF es el 65% del negocio. Otro 20% del negocio proviene del sector de investigación en los campos de ciencias de la vida, es sector está incrementando su tasa de crecimiento de forma sustancial. El 15% restante proviene de la cría de animales. Actualmente existe potencial para varias aplicaciones láser,  que actualmente están siendo desarrolladas en el campo de clonación, sperm sexing, IVF asistida por láser, lo que implica que la empresa podría expandir enormemente su mercado en este último sector.

Diversificación y portfolio de productos y servicios

Management


El CEO de la compañía es David Wolf , que llegó a la compañía en el año 2011, tras la jubilación del antiguo CEO (Daniel K.Thorne). La carrera de David Wolf como ejecutivo de alto nivel tiene ya una experiencia contrastada. Fue miembro de la administración fundadora de la empresa Elcom International, donde jugó un papel clave en el crecimiento de este negocio. También fue director de operaciones de JWP Information Services, donde construyó la infraestructura de una empresa que pasó de facturar 250M$ a 1.4B$. También fue presidente y director ejecutivo de NECCO Inc; una empresa de 250M$ de distribución y servicios IT, que fue adquirida por JWP

El fundado de la compañía, posee un 14.5% de las acciones. Por otro lado David Wolf posee un 1.31% de las acciones, el equipo directivo posee en total un 25% de las acciones.




Aquí algunos vídeos de entrevistas al CEO de la compañía








Adquisiciones, financiación y su rentabilidad


La compañía crece de forma orgánica e inorgánica (mediante adquisiciones). En lo que respecta a las adquisiciones la compañía ha demostrado tener un gran acierto.

La compañía adquirió la empresa Embryotech, que se trata de un proveedor de servicios de prueba de toxicología y ensayos de control de calidad en el sector de IVF. Se trata de un negocio que fué adquirido a 5xEBITDA, esta empresa tiene un 100% de ingresos recurrentes.

En abril de 2017 la empresa adquirió Gynemed, que se trata de un productor y distribuidor de múltiples consumibles y componentes para el sector IVF, la joya de la corona de esta empresa es la parte del negocio que se dedica a cultivos celulares con  unos márgenes brutos del 75% y un 80% de ingresos recurrentes y perspectivas de crecimiento bastante sólidas.



Además de reducir el riesgo de tener un producto concentrado, estas dos adquisiciones han provocado que los ingresos recurrentes de la compañía pasen del 7% al 60%. 

La combinación de estas compañías le da a Hamilton Thorne una gran amplitud de productos  y servicios y el alcance geográfico necesario para comenzar a realizar ventas directas que sean capaces de verse como una ventana única para los laboratorios de IVF a nivel mundial. Además puesto que no existe una superposición geográfica entre los productos de los diferentes negocios, poseen numerosas oportunidades de sinergia.

Gynemed le da a Hamilton Thorne una huella de ventas directas en Europa. Además esta huella puede aprovecharse para vender los sistemas láser y los sistemas de análisis de esperma de Hamilton Thorne, así como los servicios de toxicología de Embryotech.

Actualmente (cierre fiscal año 2020), cuenta con 21 millones de dólares canadienses en caja, indicando además que se podría realizar algún tipo de adquisición.

La compañía financia estas adquisiciones mediante dilución, es decir, lo que hace es emitir acciones. 

Número de acciones en circulación

Al ser una empresa pequeña, es complicado que obtenga acceso a financiación bancaria con buenas condiciones, esto obliga a la compañía a emitir acciones a la hora de realizar adquisiciones. Conforme la compañía vaya adquiriendo un mayor market cap, tendrá acceso a una financiación bancaria de más calidad y no será necesario emitir tantas acciones para financiar el crecimiento. Por otro lado, esto hace que la compañía no tenga apenas deuda bancaria, dispone de una deuda de 1.5xEBITDA.

Si nos fijamos en el Cash from Operations de la compañía

Cash from operations 


Se puede observar como fue a partir de las adquisiciones cuando la compañía comenzó a generar cash. Actualmente la compañía está generando un total de 6.38 millones cash. Desde que en el año 2016, la compañía comenzase con su estrategia de adquisiciones, la compañía a invertido un total de 22.1 millones en adquirir otras empresas. Podemos ver por lo tanto que el retorno que han producido estas adquisiciones es de un 28.8%.

Retorno M&A = 100*(6.38/22.1) = 28.8%

Evolución de las ventas, EBITDA, EBIT


Evolución de las ventas

Podemos ver como la compañía ha multiplicado las ventas por más de 5 veces en los últimos 7 años lo que implica un incremento de más del 26% CAGR. Además la compañía tiene una conversión por encima del 40% a FCF.



La compañía tiene un margen EBITDA entre el 12%-17% y un margen EBIT entre el 10% y un 14%, aunque se espera que estos márgenes se vean aumentados conforme la empresa gana escala. Pudiendo llegar a alcanzar unos márgenes EBIT del 20%.

La compañía actualmente genera un EPS que es prácticamente nulo, esto se debe en gran medida a que la compañía reinvierte gran parte de su dinero en adquisiciones y R&D. Además al ser una empresa que crece vía adquisiciones genera muchas amortizaciones. 

Valoración a futuro


Hamilton Thorne se trata de una compañía que crece mediante crecimiento orgánico y adquisiciones. En gran medida, que la empresa tenga un buen desempeño en el futuro dependerá de que se sigan haciendo buenas adquisiciones como han hecho hasta el momento. 

Hamilton Thorne se trata de un buen negocio que opera en una industria con unos vientos de cola bastante fuertes. Entre los puntos fuertes de la compañía se encuentran los siguientes:

  • La industria en la que opera Hamilton, se trata de una industria con altas barreras de entrada, industria que se espera que tenga un crecimiento a largo plazo y con una clara resistencia a las crisis.
  • Posee un equipo directivo alineado con el accionista, donde los directores  poseen el 25% de las acciones.
  • Opera en una industria altamente fragmentada, posee una robusta estrategia de M&A, demostrando una enorme generación de valor con las adquisiciones realizadas hasta el momento.
  • Posee unas ventas recurrentes de alrededor del 55%, una fuerte conversión de caja por encima del 40%.
  • Al ser una empresa mediana,  le permite adquirir empresas pequeñas (que facturen entre 10M-15M a unos múltiplos razonables), y una vez las integra en su marca las hace más rentables.

Si la compañía continua con su política de acierto en las adquisiciones, y continua con el crecimiento orgánico, que debido a que se encuentra en un mercado con perspectivas de crecimiento, es factible que mantenga dicho crecimiento orgánico, podemos estar ante una empresa que en el largo plazo puede dar muy buenas resultados.

Actualmente el MarketCap de la compañía es de 232 millones, su empresa comparables más directa que es Vitrolife actualmente posee un MarketCap de 3B$, lo que da una perspectiva del posible potencial de la empresa. Además la empresa, actualmente cotiza en el TSXV, que se trata de un mercado secundario en Canadá, es posible que conforme la empresa crezca, termine entrando en el TSX, lo que daría lugar a una mayor visibilidad por parte de los analistas y a los inversores.

Entre los riesgos que nos podemos encontrar en la compañía tenemos: 
  • Que la estrategia de adquisiciones (M&A) no sea ejecutada de forma adecuada.
  • Una alta volatilidad debido a la baja liquidez de la compañía.

BIBLIOGRAFÍA










Debes de recordar que todo lo expuesto aquí, no es una recomendación de compra o de venta de acciones de la compañía. Antes de comprar acciones debes de realizar un análisis profundo de la compañía.




domingo, 21 de marzo de 2021

El error de concepto de libertad financiera en la población española



¿Qué significa para usted la libertad financiera?

Si hiciésemos dicha pregunta a la gente a pie de calle, la gran mayoría de la gente tendería a asociar el concepto de libertad financiera, con la imagen de una persona con mucho dinero, que no trabaja, que se dedica a ver como pasa el tiempo desde su yate.

España, es un país donde la gente tiene una gran incultura financiera, y esta incultura hace referencia a todo tipo de personas, desde gente sin una formación académica elevada, hasta incluso personas con altos niveles de formación académica. Es fácil encontrar, gente que está más preocupada de si su equipo pierde el partido que jugará el fin de semana, que de gestionar sus finanzas.

Y es que no es de extrañar, que España sea un país donde la gente tiende a pensar que existen dos formas de conseguir tener un buen nivel de vida:

  • Tener suerte.
  • Que te toque la lotería.
Y sí, diferencian una cosa de la otra. Son muchas las veces que he escuchado incluso de amigos con elevada formación académica, que ha fulano le va muy bien la vida ya que tuvo suerte y su negocio ha ido muy bien, y por otro lado, que ha mengano le va muy bien la vida, ya que le ha tocado la lotería puesto que fue fiel al número que llevaba comprando toda su vida (excluyendo la palabra suerte, en este caso).

Sin embargo si hacemos números tenemos que:

  • La probabilidad de que nos toque el euromillón es de : 0.000000000022
  • La probabilidad de que nos toque la primitiva : 0.00000000000722

Si por el contrario damos un vistazo a la rentabilidad anualizada de ciertos índices como puede ser el S&P500 o el DOWJONES en los últimos 20 años, obtenemos rentabilidades anualizadas del 5.13% y del 5.60% respectivamente.

España, es un país donde la gente tiende a despreocuparse de sus finanzas. La gente tiende a concentrase con ir tirando en el día a día y con tener algo ahorrado en el banco. Y esto en gran medida, se debe a la forma en la que se enseña el concepto de ahorro a los españoles. El concepto de ahorro del español medio, es el de gastar y ahorrar un poco si eso, usando como vehículo de ahorro las cuentas bancarias españolas.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el motivo por el cuál el estado no para de bombardear a la población con anuncios de alguien que le toca la lotería y se compra un ferrari, una mansión y su vida es vivir tumbado en una hamaca? ¿Cuál es el motivo por el cuál el estado no trata de inculcar una cultura de ahorro sobre la población, enseñando los distintos medios de ahorro/inversión que existen? Este es un tema interesante y que abordaremos en otro post.

Volviendo al tema principal a tratar, el de la libertad financiera, este es un concepto que es complicado de definir, es más, es muy probable que tenga un significado muy diferente para distintas personas. Por ejemplo, para una persona el concepto de libertad financiera, puede significar tener la capacidad de no depender de terceros, para llevar un nivel de vida con el que dicha dicha persona se encuentre cómodo. Esto no tiene que estar asociado a no trabajar, sino, que dicha persona dispone de un patrimonio que le permite poder decidir dejar su trabajo y buscar otro, sin tener que preocuparse de si podrá cubrir sus gastos en el proceso de encontrar un nuevo trabajo. 

El problema llega cuando se asocia el concepto de libertad financiera, a tener una mansión, un yate, o un ferrari, cuando realmente las personas que suelen asociar la libertad financiera a esto, es gente que suele tirar de crédito en la gran mayoría de sus gastos diarios.

La libertad financiera, debe de verse como un proceso que tú eres capaz de controlar, no como un golpe de suerte, y esta dependerá de una serie de factores:

  • Tener claro un objetivo.
  • Tratar que dicho objetivo, se viable con los medios que dispones, y verlo como algo a largo plazo. 
  • Las personas deben formarse y tratar de conocer los medios que disponen para alcanzar su libertad financiera.
  • Convicción en aquello en lo que se hace.
"Tenía una gran convicción por ser millonario. Pero no para comprarme ferraris o mansiones, sino para alcanzar la libertad financiera. Lo anhelaba desesperandamente."
Charlie Munguer





viernes, 19 de marzo de 2021

Tesis de Inversión KID Interior AS

 



ANÁLISIS DEL NEGOCIO


KID, es el principal minorista especializado en la venta de textiles para el hogar en Noruega y Suecia, disponiendo de un total de 147 tiendas en Noruega y 119 en Suecia, además de una plataforma de venta online. Los productos que vende son: cortinas, ropa de cama, toallas, accesorios para la decoración del hogar, etc.



En 2019, la compañía realizó la compra de Hemtex por un total de 255 millones de coronas suecas, 6.5X EBITDA de 2018. Esta compra fue financiada mediante cash y deuda, es decir, no tuvo que emitir nuevas acciones para realizar la compra.

Hemtex se trata de un negocio muy similar al de KID, pero este opera en Suecia, Estonia y Finlandia. La compra de esta compañía, permite a KID acelerar en su objetivo de convertirse en una compañía referente en los países nórdicos en el sector de interiores del hogar.



Pese a la adquisición de Hemtex, esta sigue operando bajo su propia marca, debido a que se trata de una marca reconocida en los países que opera. El objetivo que persigue KID, es trasladar sus productos además de optimizar las tiendas, tal como ha realizado con la filial de Noruega.

La compañía planeaba poder cerrar un total de 13 tiendas de Hemtex que no eran consideradas rentable y unos objetivos de 100 millones de EBITDA y 1067 millones en ventas para 2021.



Sin embargo podemos ver en los últimos resultados de la compañía (2020) que estos objetivos se han alcanzado antes de lo esperado.

Podemos ver como la empresa ha pulverizado los resultados esperados para 2021. Debemos de recordar que la compañía pagó un total de 255 millones de coronas por Hemtex

Más del 85% de los productos de la compañía son fabricados en Asia, en países como China, India y Pakistán.  Es importante recalcar que la empresa, no es la típica empresa que importa productos de Asia y los vende sin más. KID, se trata de una empresa que monitoriza sus productos desde que se diseñan hasta que estos se ponen a la venta en sus tiendas. Cuenta con un equipo especializado en el diseño de productos. Además, trata de que sus proveedores sean de máxima calidad, con el fin de ofrecer un producto de gran calidad.

El 90% de la mercancía importada es pagada con dólares, por lo tanto, la compañía se encuentra expuesta a la fluctuación entre el dólar y la corona noruega.

Cuenta con una cuota de mercado en Noruega del 37%. Hemtex su última incorporación tiene actualmente una cuota de mercado en Suecia del 10%, lo que da una visión del potencial que puede llegar a alcanzar la empresa en dicho país. Ademas aún tiene mucho margen de expansión en países como Estonia o Finlandia donde apenas tiene aún cuota.

El porcentaje de ventas de la empresa por países es el siguiente:

  • 68.6% Noruega
  • 28% Suecia
  • 2.6% Finlandia
  • 0.6% Estonia

ESTADO DEL SECTOR




En esta imagen podemos ver dos gráficos. El gráfico de la izquierda muestra el gasto en decoración en los hogares noruegos, este ha crecido a un ritmo del 5% anual. La figura de la derecha, se observa como 3 de las 5 revistas más vendidas en Noruega, se tratan de revistas de decoración.

El mercado de interiores para casa se puede dividir en los siguientes sectores:
  • Retailers de muebles de cocina.
  • Retailers de muebles.
  • Retailers de equipamiento de cocina.
  • Retailers de textil.
  • Otros retailers (lámparas, revistimientos de paredes, etc).

La mayor parte del sector es absorbido por los retailers de muebles tales como Ikea y Bohus. Esto hace que empresas minoristas como KID, capturen una parte más pequeña de los clientes, que este tipo de negocios.

El sector de home textile ofrece productos como: cortinas, ropa de cama, almohadas, edredones, cojines, manteles, textiles de cocina y otros tipos de productos de decoración de interior (jarrones, vasos, tazas, etc).


Una de las característica de este sector, es la baja presencia de marcas, la gran mayoría de los productos son vendidos por pequeñas empresas familiares. También existe una parte del mercado de marcas muy premium como: Lexington, Gant o Missoni.

Entre 2008 y 2018, el sector de textiles del hogar ha crecido en un 20.7%, la mayor parte de este crecimiento se ha producido en los últimos 5 años donde se ha producido un crecimiento del 16.1%.En los últimos 10 años, los minoristas puros de este sector han crecido a un 1.9% CAGR.


 
Podemos ver como entre 2014 y 2018, el sector ha crecido un 2.25% CAGR mientras que KID creció un 5.25%, es decir está creciendo a un ritmo que es el doble al que crece el mercado.

COMPETIDORES


Como ya hemos indicado, se trata de un sector altamente fragmentado, ya que encontramos una gran cantidad de empresas familiares. La evolución del sector hacía el e-commerce, publucidad online, etc, está provocando que el sector se consolide, ya que las empresas pequeñas están dejando de ser rentables.

Dentro del sector home textile, KID se trata de la compañía más grande del sector y tan sólo la empresa Princess es su rival más directo en tamaño. También existen otro tipos de empresas, que aunque no están especializadas en este sector (Ikea, Europris, etc) también venden este tipo de productos.



Se puede ver como KID es la empresa que más cuota de mercado ha ganado en los últimos años, y como decíamos existe una gran cuota de mercado que pertenece a empresas familiares, donde se puede ver que están obteniendo unos resultados bastante pobres.

Estos pequeños retailers pueden ofrecer productos a un precio menor, sin embargo, la calidad del producto que suelen vender es bastante pobre. Por otro lado, las empresas como Ikea, suelen encontrarse en las afueras de las ciudades, reduciendo la facilidad de compra de estos productos. En el sentido, de que si una persona quiere comprar un cojín, almohada o edredrón, KID ofrece la posibilidad de comprar un producto de gran calidad, y se encuentra con una mejor localización que tiendas como Ikea. 

En este sector la venta online se encuentra poco evolucionada. El principal motivo de esto, es debido a que las personas siguen prefiriendo realizar la compra de este tipo de productos de forma presencial. Sin embargo, debido a la clara evolución al comercio online, la empresa posee una plataforma de online bastante desarrollada. 







LA AMENAZA DE AMAZON


Cuando pensamos en empresas de comercio minorista, la gente tiende a pensar que el negocio de esta empresa será devorado por empresas como Amazon. Actualmente, Amazon  no tiene sede en Noruega, esto no quiere decir que los noruegos no puedan comprar a través de Amazon, pero todos los beneficios que disponen los países como la entrega al día siguiente no está presente en el país nórdico.


El tema de entrega de paquetes a domicilio es algo complicado en un país  muy grande pero con una población pequeña. Esto crea un gran dolor de cabeza para cualquier proveedor de logística, el cual se tiende a tomar entre 2-3 días de entrega con un costo alto. La mayoría de las veces, los artículos no se entregan en la puerta de la persona, sino en un punto de recolección.

Los productos que vende KID, la gente sigue prefiriendo actualmente comprarlos de forma presencial, hacen que la amenaza de empresas como Amazon sea menor pero no inexistente.

Debemos comprender que KID, se trata de una empresa centrada en un nicho muy concreto de productos, además trata de que estos productos sean de una gran calidad, lo que hace que para empresas como Amazon no les sea rentable entrar en este tipo de sectores que no tienen un gran crecimiento.

MANAGEMENT


En lo que respecta al management, podemos observar como los directores disponen de un número considerables de acciones de la compañía.



La empresa no cuenta con stock options en las remuneraciones


Se puede ver como el CEO de la empresa cobra unos 3 millones de coronas, y el total cobrado por los altos cargos es de 6 millones de coronas. En 2019 la empresa hizo un beneficio neto de 207 millones de coronas, esto implica que el salario de los altos cargos es un 3% del beneficio neto.

Tras presentar resultados del Q4 de 2020, el CEO de la compañía ha adquirido un total de diez mil acciones, todas a precio de mercado. También varios insiders han realizado compras importantes.

El 16 de Marzo, el fondo Gjelsten Holding AS que disponía de un total del 25% de las acciones de la empresa, decidió vender un total del 14.76%, es decir, un total de 6 millones de acciones. La ventá de estas acciones se realizó mediante un  bookbuilding acelerado, a un precio de 93 coronas por acción (en esos momentos cotizaba a 101 coronas en el mercado). 

El CEO de la compañía acudió a dicho bookbuilding y compró un total de 30.000 acciones, el CFO adquirió 8.000 acciones, el presidente adquirió 10.750 acciones y unos de los directores otras 10.750 acciones. Es decir, la directiva de la compañía acudió en masa.

VENTAJAS COMPETITIVAS


  • KID como ya hemos dicho se encuentra centrada en un nicho de mercado.Dispone de información asociada al sector, que le permite poder adaptar sus productos a la demanda del consumidor. Actualmente la empresa cuenta con un millón de personas en Noruega, suscritas a su membresía VIP y un total de 1.8 millones de personas en Suecia. Esto le permite tener un conocimiento muy profundo del comportamiento de sus clientes.
  • Se encuentra en un nicho que está muy poco desarrollado desde un punto de vista de e-commerce, y KID se está creando una plataforma bastante puntera.
  • Se trata de un sector muy fragmentado, y que se encuentra en plena consolidación. Las inversiones en publicidad, comercio online, etc, cada vez son más necesarias y muchas pequeñas empresas no disponen del músculo económico necesario para afrontar estos gastos.
  • KID ofrece un producto de gran calidad, lo que hace diferenciarse de empresas familiares clásicas de venta de diseño de interiores o textiles de casa que venden productos de calidad baja.

DEBILIDADES


  • La compañía depende de los países asiáticos para fabricar sus productos. Si se desencadena algún tipo de guerra comercial, podría afectarle bastante.
  • Depende del precio de materias primas como el algodón.
  • Se trata de un sector, donde la compañía debe de ofrecer de forma constante productos que atraigan al cliente, si la empresa deja de crear productos que atraigan a la gente, podría dar lugar a serios problemas. 
  • Este tipo de empresas si comienzan a arrojar ventas comparables negativas, suelen perder mucho valor. Por lo tanto, se trata de un sector donde la directiva debe de ejecutar su estrategia de forma correcta. Deben enfocarse en mantener las ventas comparables y además en crecer, por lo tanto aplicar una estrategia equivocada puede provocar fuertes minusvalías.

ANÁLISIS FUNDAMENTAL


Se va ha proceder a realizar un análisis en primer lugar sin tener en cuenta la incorporación de HEMTEX y con la incorporación.

DIVISIÓN KID


Evolución de las ventas 



Podemos ver como las ventas de la empresa no han parado de crecer año tras año. La empresa ha pasado de facturar 1189 millones de coronas noruegas a 1862 millones de coronas noruegas en 2020, lo que implica un CAGR en ventas del 9.4%. Además se observa como el Q4, se trata del trimestre más importante para la compañía, este trimestre coincide con la campaña de navidad.


Si nos fijamos en el porcentaje que representa la venta online respecto al total de ventas, podemos ver como año tras año, estas han ido aumentando, llegando a pesar prácticamente el 10% de las ventas de la compañía. Esta situación está provocando que la compañía se encuentre invirtiendo de forma constante en la mejora de su plataforma online. 



En este gráfico podemos ver como las ventas online de la compañía le crecen a doble dígito año tras año.

Evolución del número de tiendas 



Podemos ver como la compañía ha ido aumentando año tras año el número de tiendas. En los últimos 5 años podemos ver que se realizaron la apertura de 4 nuevas tiendas en promedio por año.


Si observamos las ventas comparables de la compañía, podemos ver que son positivas y crecientes en el tiempo. Es decir, la apertura de nuevas tiendas, han ido acompañadas de un buen resultado de las ventas comparables. 

EBIT



Podemos ver como la empresa viene  incrementando su EBIT que ha pasado de 150 millones de coronas noruegas a 244 millones. Por otro lado, el margen EBIT de la compañía oscila entre el 13% y el 15% de la compañía. No incluimos el año 2020, ya que ha fecha de la publicación, la empresa en el Q4 2020, no facilita estos datos separados por sección.

KID + HEMTEX


La empresa realizó la incorporación de la empresa Hemtex en el año 2019. Hemtex, se trata de una empresa que se dedica al mismo negocio que KID pero en Suecia, Estonia y Finlandia. Hasta que KID la adquirió, la empresa se encontraba bastante mal dirigida, sin embargo, KID tiene como objetivo ir cerrando tiendas que no son rentables, y realizar una sinergia entre los productos de ambas empresas.


La empresa ha terminado 2020, con un total de 119 tiendas HEMTEX abiertas, el objetivo de la empresa es continuar cerrando tiendas y para finales de 2022 se espera que se termine por completar la integración completa entre ambas marcas. Una vez se complete la integración, esto provocará una reducción de costes, lo que debería conllevar a un incremento de márgenes.



Podemos ver que en 2019, si agegamos los resultados de Hemtex el margen EBIT cae del 15.2% al 13%, sin embargo, podemos ver como en 2020 la empresa ya está empezando a hacer rentable Hemtex, mediante el cierre de tiendas y el control de gastos. Recalcar, que la campaña de navidad en Suecia se vió muy afectada, ya que coincidieron con el inicio de las medidas por parte del gobierno sueco para controlar la pandemia.

Podemos observar la reducción de su gasto en el capital utilizado para mantener o mejorar los activos físicos de la empresa (OPEX).


Finalmente podemos ver como la empresa además mantiene unos niveles de ROIC  bastante buenos y crecientes en el tiempo.



El ROIC de la compañía se ha calculado haciendo uso del pasivo, es decir, la formula seguida para calcular el ROIC es la siguiente:


La empresa tiene un ratio de conversión de ventas en flujo de caja libre de  entre el 7% y el 12%. Si analizamos como ha evolucionado la deuda de la compañía, podemos observar que la compañía tiene un ratio de DEUDA/EBITDA de 0.6X.


Por otro lado la compañía pese a realizar la adquisición de Hemtex, que fué una adquisición bastante grande, no emitió acciones, esto ha provocado que el EPS se expanda.


La empresa además ofrece un dividendo bastante atractivo, con un rentabilidad por dividendo de alrededor del 6%.


VALORACIÓN HISTÓRICA


EV/EBITDA





La compañía ha cotizado en promedio a 11X EV/EBITDA, alcanzado múltiplos de hasta 17X. Actualmente la compañía cotiza a 9X.

PER




La compañía ha cotizado en promedio a 11X, alcanzado múltiplos de hasta 15X. Actualmente la compañía cotiza a 10X.

CATALIZADORES Y RIESGOS


Los principales catalizadores en la compañía son los siguientes:

  • Hemtex dispone aún potencial, una vez se termine de completar la integración y se terminen de cerrar las tiendas no rentables, la empresa debería aportar un gran valor.
  • La posibilidad de expansión en países como Estonia y Finlandia donde su cuota de mercado es muy reducida.
  • El incremento de las ventas online, puede llevar a la compañía a cerrar tiendas y por lo tanto reducir sus costes en alquiler.
  • El mercado se encuentra en un estado de consolidación, 

Entre los riesgos en la compañía son los siguientes:

  • Ejecución de forma inadecuada a la hora de expansión del negocio.
  • La migración de este sector hacia el comercio online, puede provocar que aparezcan rivales como Amazon, y una perdida de cuota de mercado. 
  • Que la empresa no sea capaz de seguir ofreciendo productos que atraigan a sus clientes.En este tipo de sectores, debes de ofrecer un producto que te diferencia mucho del rival y a un precio que no sea muy elevado. 

BIBLIOGRAFÍA


Todos los datos mostrados fueron extraídos de los informes anuales de la compañía:

Cambio a Substack

  Muy buenas a todos, me gustaría comunicar que he decidido migrar todo el contenido del blog a la plataforma substack . A partir de ahora ...