domingo, 25 de abril de 2021

Tesis de Inversión Coursera

 



Trata de pasar todos los días
intentando ser un poco más sabio
de lo que eras cuando despertaste.
(Charlie Munger)


INTRODUCCIÓN


En un mundo cada vez más digitalizado, donde el perfil tecnológico es el más demandado, y donde la tecnología usada cambia de un año para otro, la formación constante está comenzando a verse como algo imprescindible. 

Hoy traemos el análisis de la compañía COURSERA (COUR). Coursera se trata de una de las plataformas más conocidas en el sector del e-learning.


ANÁLISIS DEL SECTOR


Si bien hace 10-15 años, la universidad era el único medio donde una persona podía obtener una formación de calidad y reconocida a nivel mundial, con la digitalización esto está cambiando. Las universidades tradicionales, se enfrentan a un gran reto, y es que hoy en día, acceder a información está al alcance de todo el mundo, y plataformas como Coursera, Udemy, o Udacity, están explotando el poder que ofrece internet, para dar una formación de calidad y práctica, permitiendo a los usuarios de estas plataformas obtener conocimientos sólidos, en ámbitos que hasta ahora eran impensables sin cursar un máster. 

Las universidades tradicionales se enfrentan a varios retos:

  • Los carreras o especializaciones que ofrecen la mayoría de las universidades son presenciales o bien semi-presenciales, lo que implica tener menos flexibilidad en el tema de horarios,  y sobre todo,  suele implicar un desplazamiento de la persona a la ciudad donde se encuentra la universidad.
  • Al estar cambiando de forma dinámica las tecnologías que una persona debe aprender, la gente tiene que estar en constante formación, además se necesita que esa formación sea eficaz y práctica. La estructura actual de la universidad tradicional, hace que estos cambios dinámicos, sean inviables.
  • La enseñanza ofertada por la universidad, tiene un coste ,ya que no solo conlleva un coste de matrícula, sino que también en algunos casos conlleva unos costes de vivienda, transporte, etc, de aquella persona que tiene que desplazarse al lugar donde se encuentra la universidad.
Otro de los problemas a los que se enfrentan la sociedad actual, es que debido a la digitalización de una gran cantidad de procesos, un elevado número de personas en las próximas décadas, van a perder su empleo. Esto, obliga a la gente a tener que reinventarse, a edades avanzadas. Plataformas como Coursera, brindan a estas personas, una oportunidad de adquirir habilidades de forma rápida, flexible y económica.

Estos y otros factores, están provocando que las personas opten en mayor medida por empezar/continuar su enseñanza haciendo uso de plataformas de e-learning.



Según un estudio realizado por eurostat durante el año 2019, el porcentaje de la población de los países europeos, que realizaron algún tipo de curso online fue en promedio del 8%. Países como Finlandia, Suecia, España o Estonia, se encuentran entre los países con un mayor porcentaje.

Además según este estudio, las personas con edades comprendidas entre los 16-24 años, son el grupo que más está migrando hacia el e-learning.



El COVID-19, ha impactado de forma positiva en estas plataformas de e-learning. El cierre de universidades, academias o cursos presenciales, ha provocado que la gente se dirija en masa a este tipo de plataformas para continuar avanzando con su formación.

El prometedor crecimiento del sector asociado a la Inteligencia Artificial, un sector donde la formación debe de ser constante, presagia que el uso de estas plataformas puede ser cada vez mayor. 




El sector de la inteligencia artificial y del cloud computing, se tratan de sectores donde la formación debe de ser constante, y donde cada año que pasa, se convierte necesario tener certificaciones en plataformas como : Google Cloud, Amazon Web Services, Microsoft Azure, SaS o Sales Force. Este tipo de plataformas, suelen llegar acuerdos con plataformas como Coursera para ofrecer cursos de formación que permiten certificar a los usuarios, en este tipo de herramientas. 




Todo estos vientos de cola, está provocando que el mercado del e-learning esté creciendo a doble dígito, y se estima que en los próximos años siga creciendo a este ritmo.



 ANÁLISIS DE LA COMPAÑÍA


Coursera se trata de una plataforma de e-learning, cuyo objetivo es proporcionar acceso a la formación a cualquier persona, desde cualquier sitio. Básicamente, se trata de una plataforma que habilita un ecosistema global de educadores, estudiantes e instituciones.

La plataforma fue lanzada en abril del año 2012, y desde entonces, la plataforma ha tenido un crecimiento elevado del número de usuarios registrados en su plataforma. Actualmente la plataforma, cuenta con más de 77 millones de usuarios registrados.



A la hora de atraer usuarios a su plataforma, tiene dos formas de hacerlo: mediante canales orgánicos y mediante marketing de pago.  Durante el año 2020, más de 30 millones de usuarios se dieron de alta en la plataforma, de los cuales el 84% fueron atraídos mediante canales orgánicos. Esto se debe a que la plataforma de Coursera, cuenta con una gran cantidad de usuarios registrados, lo que le permite realizar un marketing muy potente basado en datos. 

Coursera ofrece una amplia gama de cursos a diferentes precios, desde cursos de 2-3h, estos cursos permiten a la gente conseguir habilidades de forma rápida, hasta masteres especializados de 45.000$.



Todos estos cursos son ofrecidos a usuarios, universidades y gobiernos. Para esto, Coursera cuenta con varios servicios:

  • Coursera online: mediante este servicio, la compañía a través de su web, ofrece cursos a sus usuarios registrados. 
  • Coursera for Business: permite a las empresas tener acceso a la plataforma de Coursera, y de esta forma las empresas pueden formar a sus empleados constantemente.
  • Coursera for Campus: mediante este servicio, la plataforma brinda acceso a las comunidades académicas, docentes y estudiantes, a un alto porcentaje de su catalogo de cursos, mediante la implementación de un campus virtual exclusivo para cada universidad.
  • Servicios a gobiernos: se trata de un esquema similar al que ofrece a las universidades, este servicio, permite a los gobiernos ofrecer a sus ciudadanos, especialmente a los desempleados, una posibilidad de formarse en tecnologías punteras.
  • Coursera plus: este servicio ofrece a los usuarios, mediante un pago mensual o anual, acceder a un número ilimitado de cursos. En la plataforma, existen cursos, que únicamente pueden ser accedidos, si el usuario dispone de este plan. 


Coursera se encuentra asociada con más de 200 universidades y socios líderes dentro del mercado tecnológico, para proporcionar a los estudiantes contenido y credenciales con una amplia gama de cursos. Mediante su plataforma, Coursera permite a los profesores crear contenido de forma eficiente, y escalar dicho contenido a nivel mundial. Entre las universidades, con las que Coursera cuenta acuerdos se encuentran las siguientes:

  • Estodos Unidos: The Johns Hopkins University, Leland Stanford University, University of Michigan, UPenn, Yale University y otras.
  • Europa: The National Research University Higher School of Economics, Imperial College of Science, Technology and Medicine, Universidad Autónoma de Barcelona, Università Commerciale "Luigi Bocconi" of Milan, University of London y otras.
  • Latino América: Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de Nacional Autónoma de México, Universidad de Los Andes, Universidade de Sao Paolo, y otras.
  • India: Indian Institute for Human Settlements, Indian Institue of Management, Calcutta, Indian Institute of Technology Roorkee, Indian School for Business y otras. 
  • China: The Hong Kong University of Science and Technology, Pekin University, Shanghai Jiao Tong University, The University of Hong Kong y otras.
A 31 de diciembre de 2020, cuenta con más de 50 socios empresariales, especialmente compañías que disponen de plataforma tecnológicas: Microsoft Azure, Amazon Web Services, Google Cloud, SaS, IBM, etc. 

El modelo que ofrece Coursera a sus estudiantes a la hora de aprender, es un modelo conocido como apilable (stackable), lo que significa que la finalización de cursos independientes cuentan como un progreso a la hora de obtener una acreditación más avanzada.




MACHINE LEARNING PLATFORM


La empresa cuenta con sistemas de aprendizaje automático patentados, que se basan en sistemas enriquecidos con más de 220 millones de inscripciones en cursos, lo que permite a la plataforma aprender atributos clave de las preferencias tanto del educador como del alumno, y utilizar esos aprendizajes para proporcionar apoyo personalizado a los alumnos y recursos a los instructores para escalar su oferta de cursos. Este sistema ayuda a los estudiantes descubrir el contenido y credenciales que machean con sus necesidades.

Coursera dispone del algoritmo Skills Grap, que se trata de un sistema de modelos de aprendizaje automático, que vincula las rutas de aprendizaje con las habilidades laborales y ayuda a comparar las habilidades de los alumnos con la de sus compañeros. Esto tiene un gran potencial, ya que por ejemplo, si una empresa tiene contratado el servicio de Coursera for Business, le permite monitorizar las skills que tienen cada uno de sus empleados, permitiendo de esta manera, determinar que empleado es más adecuado para un proyecto, si existe algún tipo de déficit en algún tipo de skill, etc. Esto hace, que una vez una empresa entra dentro del ecosistema de Coursera, le sea complicado salir, ya que en caso de salir perdería esta información.

Antes de 2016, Coursera ofrecía una plataforma con una estructura convencional. Sin embargo, a partir del año 2021, la compañía entra en una nueva etapa, ya que ha desarrollado una nueva plataforma mucho más flexible y robusta, haciendo uso de tecnologías más punteras como : Cassandra, Scala o Swift.  Mediante el uso de estas tecnologías, se van a poder ejecutar más pruebas A/B por semana, mejorando así la experiencia del alumno.


VENTAJAS COMPETITIVAS / DEBILIDADES


  • Marca de confianza con una gran base de alumnos: actualmente Coursera cuenta con más de 77 millones de usuarios en su plataforma, lo que hace que se convierta junto con Udemy en la plataforma e-learning líder, dentro del sector. Esta atracción está basada en la calidad del profesorado, creación de certificados, proporcionar datos, aumento de la escalabilidad operativa, mejora en el rendimiento y resultados del motor de búsqueda de la plataforma, y una oferta de precios favorables al alumnado. 



Una  de sus grandes bazas para la atracción de usuarios a la plataforma, es la calidad de los cursos que ofrecer Coursera. Sin embargo, la compañía indica en el informe, que los cursos que tiene Coursera no están sujetos a ningún contrato de exclusividad, es decir, estos cursos podrían ofrecerse en otras plataformas académicas. Si determinados cursos que Coursera ofrece, se marchan a otras plataformas, podría afectar de forma muy negativa a la compañía.


  • Algoritmo de traqueo y recomendación más potente: aquí es donde Coursera cuenta con una clara ventaja competitiva respecto a la competencia, al ser una plataforma con una gran afluencia de usuarios, dispone de un algoritmo de recomendación mucho más potente que el resto de empresas, lo que le permite adaptar su contenido al gusto de sus usuarios de una forma más adecuada. 
  • Creación de una ventaja-costo favorable para el consumidor: la compañía genera cursos gratuitos de bastante valor, que hace que la gente pruebe la plataforma. Esta estrategia ha permitido a la compañía agregar más de 12.000 estudiantes nuevos a los grados, con un coste promedio de captación por alumno de 2.000$. (precio de los grados entre 9.000$-45.000$)



En el caso del servicio que ofrece la plataforma a las empresa, estas pueden hacer uso de la plataforma de forma limitada, sin embargo, el coste que tiene para atraer a esta empresa, es similar a cuando la empresa hace uso de la plataforma de forma completa. Esto incrementa la inversión inicial en el esfuerzo de ventas, sin garantía de que la plataforma será utilizada lo suficiente por la organización para justificar la inversión inicial.


En resumen, Coursera debe tiene una gran similitud con Netflix, es decir, se trata de una plataforma que ofrece contenido DTC (Direct To Consumer), y en todas estas plataformas, su éxito depende en gran medida del contendido que ofrecen. A mayor contenido de calidad, más público atraerá y más dispuesto estará el público a pagar una suscripción para disfrutar del contenido de la plataforma.

Sin embargo, el contenido que ofrece Coursera, es un contenido formativo, por lo tanto, el gran potencial que tiene Coursera, es la capacidad que tendrá la compañía de cara a un futuro, de que sus certificados se vean como una muestra de estatus, es decir, sean certificados reconocidos dentro del mundo laboral. La compañía se está dando cuenta del gran potencial que tiene esto, y es por este motivo que está acelerando su expansión de los servicios de Coursera for Business y Coursera for Campus. Durante el periodo de la pandemia, la compañía ofreció el servicio de Coursera for Campus de forma totalmente gratuito a un gran número de universidades a nivel mundial.


ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LA COMPAÑÍA


Coursera se trata de una compañía que salió a cotizar, en el mes de abril de 2020. Esto hace que dispongamos de poca información histórica, a la hora de estudiar la contabilidad de la empresa y por lo tanto a la hora de valorar la compañía.

Si nos vamos a los diferentes segmentos de la compañía, podemos ver como los ingresos en cada uno de los segmentos vienen creciendo a doble dígito.



Se puede ver, como los márgenes brutos que dispone la compañía son muy elevados, siendo del 100% en el caso del segmento de Degrees. Podemos ver que durante el año 2020, los ingresos crecieron un 58%, respecto al año 2019 en el segmento de usuarios, un 47% en el segmento de Enterprise (incluye los servicios de Coursera for Campus, Coursera for Business, Coursera Governments) y un 100% en el caso de Degrees. Debemos tener en cuenta, que la empresa se vio muy favorecida por la situación del COVID-19.


En lo que respecta al número de usuarios registrados en los diferentes servicios, podemos observar que los resultados también son de crecimiento de doble dígito, además de tener un Net Retention Rate superior al 100%, . Una vez más, el crecimiento de usuarios durante el año 2020, está bastante desvirtuado, debido al efecto pandemia.


En lo que respecta a la deuda, la compañía se encuentra saneada, ya que no dispone de deuda.


En lo que respecta a los cash flows


La compañía podemos ver que tiene una tasa de conversión de ventas a Cash del 61% en 2019, y del 47% en el caso del año 2020. Durante el año 2020, podemos ver que el gasto en ventas y marketing de la empresa se disparó un 88%, esto se debe, principalmente a la pandemia. Al aumentar el número de personas registradas en la plataforma, la compañía hizo un gasto extraordinario en marketing online, con el fin de atraer a la mayor cantidad de usuarios posibles, debido a que se trataba de una situación propicia para captar usuarios.

En lo que respecta a la contabilidad, se debe de saber que la compañía reconoce los ingresos de las suscripciones de clientes empresariales de manera proporcional a lo largo del período de suscripción del contrato subyacente, que generalmente varía de uno a dos años. En consecuencia, una disminución de las suscripciones nuevas o renovadas en cualquier trimestre no se reflejará completamente en los ingresos u otros resultados de operaciones en ese trimestre, pero afectará negativamente a los ingresos de trimestres posteriores. Ocurre exactamente lo mismo, en el caso de que se produzca un aumento de suscripciones, ya que este aumento podría ser reconocido durante largos periodos de tiempo, teniendo un impacto menos positivo en los resultados operativos en el corto plazo. 

En lo que respecta al ratio de usuarios registrados  vs registrados que han pagado algún tipo de curso, en el caso del año 2020 fue del 5%. Por lo tanto, otro de los grandes retos de la compañía es aumentar este ratio de subscriptores de pago, si la compañía no logra aumentar este ratio el mercado podría reaccionar de forma adversa.


CONCLUSIÓN


La compañía actualmente está cotizando a unos múltiplos muy exigentes, a 25 de abril de 2021, está cotizando a 18 veces ventas, es decir, un múltiplo muy elevado. Hacer uso de múltiplos como el PER no tiene sentido, ya que la empresa actualmente no está generando beneficios.

Desde mi punto de vista, existen una serie de palancas, que hacen que la empresa pueda resultar interesante, con una visión a muy largo plazo y a precios más asequibles:

  • Los vientos de cola que existen en la formación e-learning. Como ya hemos indicado, la formación constante es cada vez más necesaria, y por lo tanto este tipo de plataformas se están abriendo hueco en el mundo del aprendizaje.
  •  A mayor volumen de usuarios en la plataforma, mayor cantidad de datos es capaz de recopilar y de esta forma puede mejorar su motor de recomendación y sus diferentes algoritmos que permiten enganchar al usuario.
  • Se trata de una empresa que está apostando de forma fuerte por introducirse en las empresas y universidades como plataforma de e-learning, si consigue convertirse en una marca reconocida y que sus certificados tomen valor a la hora de encontrar trabajo, puede ser una palanca de atracción de usuarios muy fuerte.
  • Que el 84% de sus usuarios nuevos en 2020, sean atraídos mediante su marketing orgánico, demuestra que la empresa dispone de datos realmente valiosos y hace que dependa menos del marketing externo.



BIBLIOGRAFÍA











Recuerda que todo lo visto aquí no es una recomendación ni de compra ni de venta, antes de comprar cualquier acción debes de realizar tu propio análisis.






 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cambio a Substack

  Muy buenas a todos, me gustaría comunicar que he decidido migrar todo el contenido del blog a la plataforma substack . A partir de ahora ...