jueves, 1 de abril de 2021

El poder de las redes sociales para detectar tendencias

 


Que hoy en día las redes sociales forman parte de nuestras vidas, es algo que es obvio. Una de las cosas más importantes para cualquier empresa, es captar la atención de la gente. Si bien antiguamente la atención de la gente estaba en los periódicos, revistas o programas de televisión, hoy en día esto ha cambiado, y la atención de la gente, el lugar donde la gente gasta tiempo, es en las redes sociales.

Esto ha provocado un cambio brutal en la forma de anunciar las empresas sus productos, si bien antes las empresas gastaban ingentes cantidades de dinero, en publicitarse en la radio, revistas o periódicos, estas cantidades de dinero han pasado a las redes sociales.

Y como inversores, esto nos da una gran oportunidad. Hoy en día tenemos la capacidad de detectar cambios de tendencias en ciertos productos a través de las redes sociales. Instagram o Facebook nos proporcionan una información muy amplia de varias aspectos de un negocio:

  • Número de seguidores.
  • Comentarios de la gente respecto a sus productos. Esto nos puede permitir observar si una persona está contenta o no con un producto.

Si eres inversor, quizás hacerte una cuenta de Instagram o de Facebook, y seguir las cuentas oficiales de esa empresa de retail que te parece tan prometedora, puede ser una gran idea. Te puede permitir, monitorizar cosas como el número de seguidores y los comentarios de los usuarios respecto a sus productos. 

Otra forma en la que podemos hacer uso de las redes sociales para detectar tendencias, es mediante el uso de Blogs. Normalmente, las empresas de retail, suelen tener bloggers famosos que se dedican a comentar sus productos. Por ejemplo, actualmente dispongo en cartera de la empresa Sprouts Farmers Market, esta empresa se dedica a la venta de comestibles saludables. Esta empresa dispone de una red de bloggers, que antes de que sus productos salgan a la venta, dan una opinión. Puede ser una buena fuente para detectar varias cosas:

  • Ver los productos por los que la empresa está apostando.
  • Ver opiniones de gente ante de que sus productos salgan a la venta.

Finalmente otra red social de utilidad puede ser Linkedin. Podemos tratar de monitorizar nuestra empresa de tecnología favorita para informarnos de:

  • Los productos que están sacando nuevos o colaboraciones con otras empresas.
  • Conferencias que la empresa realiza.
  • Puestos de trabajo que la empresa ofrece.

Una correcta monitorización en redes sociales, puede dar lugar a que detectemos antes que el mercado un cambio de tendencia positivo o negativo y podamos aprovecharnos de ello. Pero mucho cuidado, esto no significa, que con la información de las redes sociales, decidamos comprar o vender una acción. Siempre debemos de analizar la empresa. Las redes sociales, deben verse como una herramienta más que nos permite obtener información que quizás hace 10 años era imposible de obtener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cambio a Substack

  Muy buenas a todos, me gustaría comunicar que he decidido migrar todo el contenido del blog a la plataforma substack . A partir de ahora ...