Si no analizas las empresas, tienes las
mismas posibilidades de éxito que un
jugador de póker apostando sin mirar las cartas
Peter Lynch (Un paso por delante de Wall Street)
INTRODUCCIÓN
Hoy traemos el análisis de la compañía Sprouts Farmers Market (SFM). Se trata de una compañía que está envuelta en el sector de los supermercados, más en concreto en la venta de comida orgánica.
A la hora de analizar cualquier empresas debemos de proceder a realizar una serie de análisis:
- Conocer la compañía: debemos saber como gana dinero la empresa.
- Analizar el sector en el que opera la compañía, y ver sus perspectivas de crecimiento.
- Realizar un estudio exhaustivo sobre el negocio de la empresa.
- Hacer un estudio de competidores.
- Análisis de la contabilidad de la empresa : evolución de los ingresos, evolución de la deuda, evolución de EPS, EBIT o EBITDA entre otros. Se trata de ver como ha evolucionado la compañía desde que salió a cotizar.
- Realizar una previsión o estimación de las ventas, beneficio operativo, eps, etc, hacia el futuro.
En el caso de Sprouts Farmers Market, la forma en la cual gana dinero la empresa es muy sencillo, vende mediante supermercados, productos de comida orgánica. Por lo tanto, comencemos analizando el sector de la comida orgánica en general, y veamos las perspectivas de crecimiento de dicho sector, haciendo zoom sobre Estados Unidos, país en el cual opera la compañía.
ANÁLISIS DEL SECTOR
El sector de la comida orgánica ha tenido un rápido crecimiento debido al aumento de la conciencia de las personas, de que una dieta basada en productos orgánicos se traduce en beneficios para la salud. La percepción de los consumidores, hacia el logro de tener una buena salud, se ha orientado a una alimentación saludable y, por lo tanto, ha conducido a un aumento de la demanda de productos que aporten una dieta rica en nutrientes.
Seguir una dieta saludable es directamente proporcional a mejorar nuestra salud, y a una reducción de enfermedades. Por lo tanto, la tendencia de seguir una alimentación saludable esta ganando tracción y evocando el interés de los consumidores. Esto, junto con una sólida evidencia científica, que respalda los beneficios para la salud de los productos orgánicos, está impulsando su demanda.
Se puede observar, como la penetración de la comida orgánica en los hogares de las personas no ha parado de aumentar en la última década. Sobre todo en países de Norte América y Europa.
Se espera que en los próximos años, el sector de la comida orgánica, tenga un crecimiento de doble dígito, además se trata de un sector muy fragmentado. El aumento de la demanda, ha provocado que la competencia sea cada vez mayor, y existan un mayor número de players en el mercado.
El sector de la comida orgánica puede dividirse de la siguiente forma:
- Frutas y verduras.
- Lácteos.
- Granos.
- Bebidas.
- Condimentos.
- Panadería.
- Snacks.
- Carne.
- Pescados.
- Productos de aves de corral.
Durante el año 2020, el segmento de frutas y verduras es el que ha dominado el mercado de la comida orgánica. Factores como el aumento de la demanda de productos frescos y orgánicos, y la disponibilidad de frutas y verduras orgánicas, en los supermercados convencionales son los factores claves que han impulsado este segmento.
El interés en lo orgánico se ha intensificado como consecuencia de la pandemia, pero la creciente popularidad de lo orgánico no es algo nuevo. Según una encuesta publicada en el año 2020, realizada por "Organic Industry Survey", los consumidores están comiendo más alimentos orgánicos y utilizando más productos orgánicos que nunca. El sector de la comida orgánica de Estados Unidos, registró un año 2019 excepcional, con unas ventas record de 55.1B$, aumentando un 5% respecto a los resultados obtenidos en el año anterior.
La encuesta analiza las ventas orgánicas en 2019, y muestra que los consumidores buscan cada vez más la etiqueta orgánica para alimentar a sus familias con la comida más saludable posible.
Se espera que en el año 2027 el mercado de comida orgánica crezca a nivel mundial hasta los 272B$, lo que implica un crecimiento anual CAGR, del 12%. En el caso de Estados Unidos, se espera que dicho mercado alcance un tamaño de 70.4B$ en 2025.
ANÁLISIS DE LA EMPRESA
ANÁLISIS DEL NEGOCIO
Sprouts Farmers Market se trata de una compañía que se fundó en el año 2002, y se encarga de operar supermercados que venden comida saludable. Ofrece productos orgánicos, frescos y saludables de forma asequible a sus clientes. La compañía posee un modelo pionero y único y un diseño muy acogedor en sus tiendas. Los supermercados de Sprouts ofrecen un surtido único de productos saludables, basados en plantas, sin gluten, keto-friendly (alimentos para planes de alimentación bajos en hidratos de carbono que ayudan a perder peso sin necesidad de pasar hambre) y grass-fed (se trata de un tipo de carne que se obtiene de animales que son criados mediante pasturas y que no se les alimenta con granos, su carne no contiene hormonas, antibióticos u otros químicos. Además los pastos que alimentan al ganado están libres de pesticidas, herbicidas, fertilizantes o químicos). La empresa cuenta actualmente con un total de 340 supermercados en 22 estados de USA, siendo uno de los principales retailers especializados en la venta de comida fresca, natural y orgánica en USA.
La compañía ha crecido a base de crecimiento orgánico y a través de adquisición de otras compañías como: Henry's Farmers Market y Sunflower Farmers Market.
Los supermercados de la compañía son un mezcla de supermercados de granjeros, supermercados convencionales y tiendas de comida natural, esto es lo que diferencia a la compañía del resto de retailers, ya que ofrecen al cliente una experiencia más completa.
Las tiendas de la compañía se encuentran organizadas de forma invertida a los retails tradicionales. El producto de la compañía se encuentra posicionado en el centro de la tienda, rodeado de una oferta muy completa de comestibles, El 20% de la tienda es dedicada a productos de marca propia, siendo esto algo superior al resto de players. Las tiendas están diseñadas como una planta abierta con estanterías bajas, intentando proporcionar al cliente una compra sencilla, ya que puede observar de forma panorámica la tienda al completo.
Las tiendas están diseñadas de forma que los clientes tengan la mayor interacción posible con el equipo de tienda, esta interacción permite educar a los clientes proporcionándoles valor, esta interacción diferencia la atención del cliente de la compañía con respecto a sus competidores.
Actualmente, las tiendas tienen entre 28.000 y 30.000 pies cuadrados, este tamaño es más reducido que el tamaño de las tiendas de sus competidores. Actualmente la compañía se encuentra analizando optimizar el tamaño de las tiendas, en un futuro las tiendas podrían tener un tamaño menor ya que esto reduce la dificultad de operarlas. Las tiendas se encuentran localizadas en centros comerciales pequeños, medianos y grandes, y en determinadas ocasiones situadas en zonas independientes de una sola unidad.
En cada tienda suelen trabajar entre 80-100 personas a jornada completa y a media jornada. La empresa invierte de forma constante en formar a sus empleados, ya que esto provoca que estos tengan un mayor conocimiento de los productos ofrecidos y pueden dar una mejor atención al cliente.
PRODUCTOS
La compañía se encuentra enfocado 100% en productos frescos, orgánicos y saludables. La empresa ofrece diferentes productos a través de varios departamentos. Los productos cumplen una serie de características.
- Fresh, natural and organic foods: la empresa se centra en ofrecer productos frescos, saludables y orgánicos. La comida está considerada generalmente como fresca y mínimamente procesada, libres de conservantes sintéticos, edulcorantes artificiales, colorante y otros aditivos.
- Products: los productos se categorizan en dos tipos: perecederos y no perecederos. Dentro de los productos perecederos la empresa engloba productos como, carne, pescado, marisco, fiambres, panadería, lácteos y alternativas lácteas. Dentro de los productos no perecederos tenemos, comestibles, vitaminas y suplementos, granel, comida congelada, cerveza y vino.

- Private label: con el paso del tiempo la compañía ha ido expandiendo la marca Sprouts, para ello dispone de un equipo centrado en esta tarea para continuar con el crecimiento. Los productos de la compañía se caracterizan por tener un precio especialmente competitivo y ser productos innovadores. La marca privada proporciona el 14% de los ingresos, y dispone de un total de 3000 productos de dicha marca privada. Dicha marca privada ofrece productos a un precio menor que los productos de otras marcas, y ofrecen un mayor margen que el resto de productos.
DISTRIBUCIÓN
La compañía gestiona la compra y fija los estándares para los productos que vende, la fuente de los productos que vende la compañía proviene de cientos de vendedores y proveedores, ambos internacionales y regionales. Trabaja de forma muy cercana con sus proveedores , con el fin de asegurar el bienestar estándar de los animales, que el marisco provenga de fuentes sostenibles, apoyar la comida orgánica y asegurarse de un tratamiento ético a la gente.
La compañía dispone de un departamento de calidad que se encarga de asegurar que los productos que cumplen los diferentes estándares de calidad. La compañía distribuye sus productos a partir de dos centros de distribución alquilados y centros de distribución de terceros.
La empresa no depende de uno o varios productores concretos, sino que dispone de una red de compras muy descentralizada, esto hace que no depende de un único vendedor y tenga más poder de negociación a la hora de realizar las compras.
HUELLA DE LA COMPAÑÍA
La compañía continua con su expansión de tiendas en zonas donde ya están presentes y en mercados adyacentes donde aún no están presentes. Durante los años 2019,2018,2017, la compañía abrió un total de 28,30,32 supermercados. La compañía realizó la apertura de 20 tiendas nuevas durante el año 2020. Más allá del año 2020, la compañía espera acelerar la apertura de tiendas en mayor medida que el ratio de crecimiento histórico.

Ha realizado inversiones significativas en infraestructuras de sistemas de la información, incluyendo puntos de venta, data warehouse, gestión laboral, adquisiciones, control de inventario, predicción de la demanda de sus productos. Las inversiones más recientes se han centrado en soluciones que permitan mejorar la productividad, optimizar la gestión, predecir la demanda de clientes, y la gestión de stock. Todas las tiendas operan bajo una única plataforma, lo cual permite el crecimiento de las tiendas existentes y de las tiendas futuras. La compañía seguirá invirtiendo de forma continuada en
este tipo de sistemas que permitan mejorar el negocio.
COMPETIDORES
Cabe destacar que la compañía opera en un sector altamente competitivo. La principal ventaja de Sprouts respecto al resto de competidores es que ofrecen un producto de mayor calidad, aunque a un precio mayor. Por hacer una comparativa Sprouts puede ser el Apple de la comida orgánica, mientras que otros comercios más tradicionales como pueden ser Cosctco, Walmart o Kroger, ofrecen productos similares a un precio menor pero de peor calidad. Entre los principales competidores tenemos:
- Costco.
- Waltmart.
- United Natural Foods.
- The Kroger.
Antes de comenzar con los comparables algunos conceptos claves, en el sector retail:
- CFO MARGIN: se obtiene como el cash flow operativo de la compañía entre las ventas realizadas por la compañía en un periodo de tiempo determinado. Este valor nos indica como de eficiente es la compañía convirtiendo las ventas en caja, lo que es un buen indicador de la calidad de las ganancias.
- DAYS INVENTORY OUTSTANDING: determina el número de días promedio que la compañía mantiene su inventario hasta que lo convierte en ventas.
- DAYS SALES OUTSTANDING: determina el número de días promedio que la compañía tarda en recibir el pago de una venta.
- DAYS PAYABLE OUTSTANDING: nos indica el número de días promedio que la compañía tarda en pagar sus facturas a sus proveedores, vendedores, etc.


Podemos ver que Sprouts es superior a sus competidores en la mayoría de las métricas, excepto en la métrica de Days Payables Outstanding, donde cuanto más grande sea mejor, ya que esto te permite tener un mayor apalancamiento operativo. También es posible interpretar este valor tan alto, que debido a la alta tasa de conversión de cash y su reducido Days Sales Outstanding, la compañía decide pagar antes a sus proveedores debido a que se lo puede permitir. A medida que la compañía crezca, el nivel de este apalancamiento operativo se podría ver aumentando.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
Como se ha indicado la compañía se encuentra un estado de plena expansión, desde que saliese a cotizar en 2013, ha incrementado de un total de 167 tiendas y a estar en 8 estados a un total de 362 tiendas en 2020 y a tener presencia en 23 estados.
Esta situación de expansión hace que la empresa pueda convertirse en una magnífica oportunidad de lo que se conoce como compounder. La compañía no reparte ningún tipo de dividendo, el cash generado es usado o bien para remodelar tiendas, digitalizar su negocio o bien realizar la apertura de nuevas tiendas.
Las ventas de la compañía desde 2013 han pasado de 2400 millones a 6469 millones a cierre 2020, además este incremento de ventas, ha ido acompañado de unas ventas comparables positivas año tras año.
En lo que respecta al EBIT y sus márgenes:
La compañía desde el año 2016 presenta un EBIT constante y unos márgenes EBIT decrecientes. Esta caída del EBIT y de sus márgenes se debe principalmente a la expansión de la compañía, ya que en este sector cuanto más grande se hace la compañía los márgenes se comprimen cada vez más, sin embargo, estos márgenes son superiores a sus principales competidores, a pesar de tener un menor apalancamiento.
A pesar de esto, el EPS ha crecido, esto se debe, principalmente a la activa recompra de acciones por parte de la compañía.
Podemos ver como la compañía es de las que se conoce como compañías caníbales, es decir, son compañía que no dudan en recomprar acciones con el fin de generar valor para el accionista.
Otro de los puntos fuertes de la compañía, es disponer de un NPS más elevado que el de empresas competidoras, esto se debe principalmente a que ofrecen un productos más premium, por lo tanto es difícil que el cliente encuentre este producto en otro supermercado.

PALANCAS Y VENTAJAS COMPETITIVAS
CRECIMIENTO
La compañía seguirá con su expansión tanto en los estados en los que se encuentra ya afincada como en aquellos estados en los que aún no tiene presencia. Se espera un crecimiento de aproximadamente entre el 8%-10% tras el año 2021. El presente año 2021, se espera una desaceleración en la apertura (solo abrirá 20 tiendas) debido al COVID-19. Además es un sector en pleno crecimiento, ya que la gente valora cada vez más cuidar su alimentación

PROMOCIONES INTELIGENTES
Como ya hemos indicado la empresa reinvierte gran parte de su flujo de caja, en digitalizar la compañía. Invirtiendo gran cantidad de dinero en sistemas que les permita recopilar información de compra de sus clientes. En la última conference call de la compañía, el CFO indicó que la compañía ha aprendido de aquellas promociones que no han funcionado y que han perjudicado las ventas y la rentabilidad. Es por esto, que a partir de ahora la compañía tiene pensado realizar campañas inteligentes.
OPTIMIZACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS TIENDAS
El management quiere reducir el tamaño de las tiendas de 30.000 pies cuadrados a 21.000-25.000 pies cuadrados. Este les aportará los siguientes beneficios:
- Menor costo de construcción.
- Reducción del espacio de no destinado a la venta.
- Reducir el coste de ocupación.
- Reducir los costes operativos.
La compañía cree que puede tener exactamente la misma oferta de productos, con tiendas de menor tamaño, lo que no afectaría a las ventas este fenómeno.
MEJORAS EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO

La compañía quiere abrir más centros de distribución durante este año 2021, está programada la apertura de un centro en Colorado y otro en Florida. El objetivo es que las tiendas se encuentren más cerca de los centros de distribución.
VENTAJAS COMPETITIVAS
La empresa opera en un sector donde no existen grandes ventajas competitivas, sin embargo, al vender productos muy de nicho, bajo mi punto de vista la empresa cuenta con las siguientes ventajas:
- Ofrece un producto premium, de mayor calidad que el resto de competidores, una vez logra captar al cliente es más complicado que dicho cliente compre productos orgánicos en otro sitio.
- Opera con un producto, donde la calidad es importante y el cliente la valora.
Uno de los principales problemas que tiene este sector, es la dificultad de poder subir los precios de un producto. Aunque ofrezcas un producto de alta calidad, si subes los precios de forma constante tienes que tener un poder de marca muy elevado, como para que el cliente opte por seguir comprando tu producto. Sprouts, persigue conseguir ese poder de marca, aunque es un sector donde esto es complicado de conseguir.
CONLCUSIÓN
Mi inversión se basa principalmente en :
- La empresa opera en un sector con un claro crecimiento, además tiene aún un amplio recorrido para expandir su negocio.
- La compañía anunció un total de 300M$ de recompra de acciones, que serán ejecutados durante los años 2021,2022,2023.
- La empresa pese a operar en un sector donde no existen grandes ventajas competitivas y los márgenes no son muy grandes, si que dispone de un negocio mejor que la media del sector.
- Opera dentro de un nicho ofreciendo productos premium.
- La empresa salió a bolsa a un precio sobrevalorado, y desde entonces el precio de la acción no ha parado de bajar, sin embargo, sus fundamentales han ido mejorando año tras año, lo que todo parece indicar que la compañía se encuentra infravalorada.
- Si la compañía logra expandir los márgenes, y logra ir ampliando su presencia con unas ventas comparables positivas, puede dar lugar a una gran generación de valor.
- Ante una subida de la inflación, estos negocios sufren menos que otros negocios.
Sin embargo, existe el riesgo, de que salgan competidores o bien que la directiva no ejecute de forma correcta la estrategia o esta no sea adecuada.
BIBLIOGRAFÍA
Recuerda que todo lo visto aquí no es una recomendación ni de compra ni de venta, antes de comprar cualquier acción debes de realizar tu propio análisis.