sábado, 15 de mayo de 2021

Cambio a Substack

 

Muy buenas a todos, me gustaría comunicar que he decidido migrar todo el contenido del blog a la plataforma substack. A partir de ahora todo el contenido nuevo dejará de pùblicarse en este blog, y pasará a ser publicado en substack.

Un cordial saludo

The Outsider Investor

viernes, 14 de mayo de 2021

Usando la web DataRoma

 



En un mundo donde la información circula a la velocidad de la luz al cuadrado, donde el acceso a la información es algo muy sencillo, se puede correr el riesgo de caer en la INFOXICACIÓN.

Defino la INFOXICACIÓN como el fenómeno por el cual una persona termina cometiendo errores por verse abrumado de una gran cantidad de información y dedicar más tiempo a informarse que a formarse. Cuando comienzas en un campo nuevo, hacer una selección adecuada de la información que te va acompañar en alcanzar un objetivo es primordial. 

Estar al día de todas las noticias, canales de youtube, opiniones de tuiteros, blogs, conference calls, cartas de fondos, es algo prácticamente imposible. Seleccionar información, determinar que te aporta valor o que no te aporta valor, solo se consigue con el paso del tiempo.Hoy traigo una de las web que yo suele usar de forma esporádica, pero que considero que aporta bastante valor :  DATAROMA

DataRoma se trata una web que nos permite monitorizar los movimientos de los inversores más conocidos a nivel mundial. Pero mucho cuidado debemos de realizar un apunte muy importante respecto a esta web: la información de compra y venta de acciones que proporciona esta web, no es en tiempo real, es decir, cuando la web pública información de compra y venta de acciones por parte de inversores va con cierto retraso (normalmente 4 meses). Es por esto, que se trata de una web más adecuada  para monitorizar las posiciones de grandes inversores y obtener ideas de inversión, que para monitorizar los movimientos de compra y venta.

Entre las cosas que nos permite la web se encuentran las siguientes:

  • Monitorizar las posiciones de los principales inversores, incluyendo el peso que tienen dichos inversores en sus carteras.
  • Conocer los movimientos de compra y venta trimestre a trimestre de los diferentes inversores, recordad estos movimientos van con un lag.
  • Conocer los movimientos de los insiders, es decir, conocer los movimientos de compra y venta de los dueños de las compañías.

Cuando accedemos a la web de la compañía, nos encontraremos la siguiente imagen





La web dispone de tres zonas diferenciadas:

  • La zona del menú, donde podemos acceder a diferente información.
  • La zona donde nos aparece un listado de las últimas actualizaciones de los portfolios de los superinvestors.
  • Y la zona de la derecha, donde nos aparecen pequeños resúmenes respecto acciones más populares en cuanto  a porcentaje de tenencia de los inversores, compra de insiders, empresas que al menos tienen 2 superinvestors,  y un listado con el top de empresas donde los insiders han comprado más acciones.

La parte más interesante de la web, se encuentra en  el apartado superinvestors del menú. 



Una vez accedemos a la opción de superinvestors, accedemos a un listados de fondos dirigidos por inversores famososo. Tenemos cuatro zonas:

  • El nombre del fondo y quien lo dirige.
  • Tamaño del fondo.
  • Número de acciones del fondo.
  • El ticker de las 10 primeras posiciones del fondo.

Si clicamos en alguno de los fondos que nos interese accederemos a la información actualizada de dicho fondo.


Una vez accedemos a uno de los portfolio del fondo elegido, nos aparece la siguiente información:

  • Periodo en el que se produjo la última actualización y fecha.
  • Resumen de los movimientos que nos indica las acciones y el movimiento correspondiente, es decir, si el fondo a subido o bajado su posición en las empresas y el porcentaje.
  • Resumen del peso de los sectores.
Se debe recordar y es muy importante, que esta información no es en tiempo real, son movimientos que hizo el fondo entre Enero 2021 y Marzo de 2021, por lo que no tienen ningún tipo de sentido copiar los movimientos de este fondo, ya que nunca sabremos en tiempo real el peso de sus posiciones. Como ya dije se trata de una web muy útil, para obtener ideas interesantes para analizar.

Aquí dejo algunos de mis inversores preferidos:

  • Patt Dorsey.
  • Bill Ackman.
  • Daniel Loeb.
  • Warren Buffet.
  • David Tepper.

La web dispone también de una pestaña muy útil llamada S&P500 Grid  que nos permite de forma sencilla, de un simple vistazo detectar las empresas más compradas por estos fondos, dentro del índice S&P500, las empresas más vendidas, etc.



Estas serían las principales funcionalidades que ofrece la web, la cual ofrece otras funcionalidades que te animo a que las investigues. 

Un saludo!










domingo, 9 de mayo de 2021

Actualización Tesis Inversión KID

 



KID presentó de forma oficial el 30 de abril los resultados del año 2020.

A continuación vamos a proceder a desgranar los resultados de la compañía y veremos los pasos que pretende seguir la compañía en los próximos años.

Pero antes, conviene retroceder un poco en el tiempo, y irnos a los objetivos que la empresa se propuso durante el año 2019 para el medio-largo plazo.
  • Un target EBITDA de 100 MNOK para Hemtex en 2021 y un target de 150 MNOK para el año 2023.
  • Mantener un payout ratio entre el 60%-80% de cara a los dividendos.
  • Crecimiento de las ventas comparables entre el 3%-4%, en una entorno normalizado (es decir, sin COVID).
  • Mantener unas márgenes brutos estables, en relación a los últimos 10 años y relación gastos operativos vs ventas inferior al 45%.
  • Tener un total de 285 tiendas, con unos gastos esperados por mantenimiento de tiendas entre 80-90 MNOK (en una situación normalizada), con un gasto de 1.8 MNOK por cada nueva tienda abierta.

ANÁLISIS DE RESULTADOS KID 2020


Durante el año 2020, la compañía se ha visto afectada por la pandemia que asolo a todo el mundo. Dentro de los países que opera (Noruega, Suecia, Finlandia y Estonia), se vio afectada de forma diferente, debido a las medidas que tomaron los diferentes países para combatir la pandemia.

Comenzamos analizando la evolución del número de tiendas durante este año 2020.



La compañía dispone a cierre fiscal del año 2020, de un total de 278 tiendas repartidas por la geografía nórdica, es decir, 1 tienda menos respecto al año 2019. La compañía realizó la apertura de 6 nuevas tiendas 4 de ellas en Noruega y 2 en Suecia. En lo que respecta al cierre de tiendas, destaca el cierre de 6 tiendas de la marca Hemtex, esto va en línea con la estrategia de integración de Hemtex con KID. Tras la adquisición de Hemtex por parte de KID, uno de los objetivos que se marcaba la compañía en el medio-largo plazo es cerrar aquellas tiendas que no resultaban rentables. Es decir si hacemos balance, vemos que Hemtex cierra el año 2020 con un total de 4 tiendas menos (6 cerradas y 2 nuevas aperturas) y por otro lado la marca KID termina con 3 tiendas nuevas (1 cerrada y 4 nuevas aperturas).

Veamos ahora la evolución de las ventas tanto para KID como para HEMTEX a lo largo de este año 2020 y realicemos un estudio de las ventas comparables.



En estas dos imágenes podemos ver que destacan varias cosas:

  • Como ya hemos indicado, la marca Hemtex cerró el año 2020 con un balance de 4 tiendas menos que en 2019. Si observamos las ventas de Hemtex, podemos ver que han aumentado respecto al  año 2019, es decir, pese a tener un menor número de tiendas, la compañía ha aumentado las ventas de la marca. Esto nos indica que la estrategia de cierre de tiendas ha sido acertada y en segundo lugar, la integración está siendo exitosa.
  • Por otro lado, podemos ver como las ventas comparables se vieron perjudicadas durante el primer trimestre del año para el caso de KID, debido al cierre de tiendas por la pandemia. En el Q4 se vieron perjudicadas en HEMTEX, donde el gobierno sueco decidió a partir de diciembre de 2020, poner medidas restrictivas. 
  • La compañía indica que de las ventas totales, 183 MNOK, es decir, un 6% de las ventas, proviene de productos que no existían hasta hace 3 años. Esta aceptación de los nuevos productos, indica que la compañía sigue adaptándose de forma adecuada a los gustos de su público objetivo.
  • La compañía indica que va ha comenzar con la expansión en Estonia y Finlandia, donde espera para 2025, disponer un total de 20 tiendas en Finlandia y 8 en Estonia.




En lo que respecta a la parte de ventas online, podemos destacar varias cosas:

  • Le crecieron las ventas online en un 51%, principalmente debido al efecto de la pandemia. Destacar que este crecimiento online, se vio especialmente acentuado en el segmento de Hemtex, donde ha pasado de un 8.1% en 2019 a un 12.5% en 2020. En el caso de KID se paso de un 5.1% en 2019 a un 6.9%. Actualmente las ventas online, representan un 8.9% de las ventas de la compañía.
  • Ante este crecimiento, la compañía ha indicado que en los próximos dos años y medio, procederá a crear una nueva plataforma de venta online, que la irá incorporando poco a poco en ambas marcas. Actualmente se trata de la empresa líder de venta online en el sector home textile en los países nórdicos, y con esta nueva plataforma esperan seguir acentuando este liderazgo.




En cuanto a los números, de la compañía:

  • El EBITDA pasa de 565 MNOK en 2019 a 825 MNOK en 2020.
  • El EBIT pasa de 302 MNOK en 2019  a 484 MNOK en 2020.
  • El ratio Other Operating Expenses (incluye gastos de empleados) vs ventas , fue del 34.9%.
  • El margen EBIT pasa del 12.8% en 2019 a 16.2% en 2020.
  • El Cash From Operations pasa de 261 MNOK en 2019 a 454 MNOK en 2020.
  • La compañía ha anunciado un dividendo de 4.40 coronas, sumado a los 4.60 que se pagaron en noviembre de 2020, supone un total de 9 coronas de dividendo. Esto implica una rentabilidad por dividendo del 9.4% durante el año 2020.
  • La compañía ha reducido la deuda de 674 MNOK a 522 MNOK.



Si vemos los resultados de la compañía a nivel sectorial y de forma geográfica, podemos ver como las ventas aumentaron a nivel de geografía, excepto en Finlandia, geografía que se vio afectada por el cierre de tiendas y las fuertes restricciones del gobierno finés ante la pandemia.

Podemos ver como en el año 2020 el EBITDA alcanzado por Hemtex ha sido de 264 MNOK muy por encima de los 150 MNOK que se pronosticaron en 2019 para el año 2023. Esto nos da una idea, de lo conservadora que es la empresa a la hora de realizar estimaciones.

Pese a esto buenos resultados existen algunas "sombras" en los resultados presentados:

  • El número de miembros en el club, ha descendido. Si bien el número de miembros en la marca KID se ha visto incrementado de 0.9 millones en 2019 a 1.1 millones de usuarios en 2020. En la parte de Hemtex, ha pasado de 1.8 millones en 2019 a 1.4 millones en 2020. Respecto a esto, la compañía no aclara nada del motivo de esta reducción de socios en el informe anual.
  • El Cash and Cash equivalentes ha pasado de 339 MNOK en 2019 a un total de 301 MNOK en el año 2020. Esto es algo llamativo, ya que lo que nos está diciendo es que la compañía ha tenido que quemar caja, pese a los buenos resultados. Es muy posible, que esto se deba al periodo en el cuál la compañía tuvo tiendas cerradas debido a la pandemia y tuvo que tirar de caja para afrontar pagos a proveedores, alquileres, empleados etc. Esto no es más que una suposición, ya que en el informe, la compañía no aclara nada de esto. Por lo tanto, es una métrica que debemos monitorizar en los próximos informes trimestrales, ya que si esta métrica se sigue deteriorando puede ser síntoma de deterioro del negocio.

CONCLUSIÓN


Los resultados que ha presentado la compañía tienen sus luces y sus sombras. Por un lado, tenemos que los números aportados por la compañía en lo que respecta a ventas, EBITDA y EBIT son muy buenos, dando la sensación de que la integración de Hemtex se ha realizado de forma exitosa. Si esto realmente es así, a partir de ahora, es cuando deben comenzar a aparecer las sinergias entre ambas marcas.

Comienza ahora una nueva etapa de expansión, donde va a proceder con la apertura de nuevas tiendas tanto en Suecia, Finlandia y Estonia, por lo tanto, es probable que el CAPEX de la compañía aumente, en los próximos años.

La compañía parece decidida a apostar por consolidar su posición en la venta online y de esta forma convertirse en la marca líder en el sector de Home Textile en los países nórdicos. Si la estrategia se ejecuta de forma adecuada, y consiguen dicho objetivo, puede ser un gran punto a favor. Como ya vimos en el post principal del análisis de la compañía, debido a su geografía, los países nórdicos son países donde empresas como Amazon le es complicado sumergirse, debido a que la inversión que deben realizar es elevada para un público objetivo muy reducido.

Por otro lado tenemos sombras que no debemos obviar, la caída de miembros en el club por parte de Hemtex y la reducción de la cantidad de dinero en mano, son dos métricas32,2 que debemos de monitorizar en los próximos informes trimestrales. 

La compañía sigue ejecutando de forma adecuada la estrategia, y bajo mi punto de vista continua cotizando a unos múltiplos razonables. Actualmente cotiza a:

  • PER de 13X.
  • EV/FCF de 13X
  • EV/EBITDA de 6X
  • EV/EBITDAR de 6X
  • EV/EBIT 10X

miércoles, 28 de abril de 2021

Actualización tesis Cambria

 




Precio fecha publicación : 0.635 libras

Precio de venta : 0.76 libras

Revalorización : 19.7%


El 11 de marzo publicamos la tesis de Cambria Automobiles, empresa dedicada a la venta de automóviles, enfocada en el sector de lujo. La compañía debido al coronavirus, se encontraba cotizando a unos múltiplos muy atractivos por dos motivos:

  • La empresa disponía en propiedad los concesionarios, esto le daba un valor oculto superior a los 80M libras, en el momento de colgar la tesis, estaba capitalizando por 60M de libras.
  • La empresa disponía un stock en coches que superaba  a la capitalización de la empresa.
El hecho, de que el mercado estuviese obviando en su cotización los concesionarios, hacían que el margen de seguridad en nuestra inversión fuese realmente elevado. Una vez, se recuperase el ritmo de venta de coches y el mercado viese el valor oculto de la compañía, podía hacer que se revalorizase, y llegase a valor más del doble, que en el momento de colgar la tesis.

El 22 de marzo de 2021, el CEO de la compañía que disponía del 40% de las acciones, propuso una OPA sobre el resto de acciones a un precio de 0.8 libras por acción. Es decir, el CEO quería quedarse con la compañía a un precio de 0.8 libras/accion,  y de esta forma sacar a la empresa del mercado. Finalmente la compañía ha lanzado un comunicado, donde el equipo directivo ha dado luz verde a dicha OPA.

En mi opinión, el señor Lavery (CEO de la compañía),se ha aprovechado de que el mercado no reconoce el valor de la empresa,  para quedarse con la empresa a precio de ganga.  Hablando en plata, me parece un robo a mano armada a los accionistas. Pagando un precio de 0.8 libras/accion, es decir, una capitalización de 80M, el señor Lavery se está llevando de forma "gratuita" el valor que tienen los concesionarios. 

Tras aprobar la OPA por parte del comité directivo, he decidido vender toda mi posición, ya que creo que es lo más inteligente, al ser una empresa muy ilíquida, es preferible aceptar y vender.

Un saludo a todos

domingo, 25 de abril de 2021

Tesis de Inversión Coursera

 



Trata de pasar todos los días
intentando ser un poco más sabio
de lo que eras cuando despertaste.
(Charlie Munger)


INTRODUCCIÓN


En un mundo cada vez más digitalizado, donde el perfil tecnológico es el más demandado, y donde la tecnología usada cambia de un año para otro, la formación constante está comenzando a verse como algo imprescindible. 

Hoy traemos el análisis de la compañía COURSERA (COUR). Coursera se trata de una de las plataformas más conocidas en el sector del e-learning.


ANÁLISIS DEL SECTOR


Si bien hace 10-15 años, la universidad era el único medio donde una persona podía obtener una formación de calidad y reconocida a nivel mundial, con la digitalización esto está cambiando. Las universidades tradicionales, se enfrentan a un gran reto, y es que hoy en día, acceder a información está al alcance de todo el mundo, y plataformas como Coursera, Udemy, o Udacity, están explotando el poder que ofrece internet, para dar una formación de calidad y práctica, permitiendo a los usuarios de estas plataformas obtener conocimientos sólidos, en ámbitos que hasta ahora eran impensables sin cursar un máster. 

Las universidades tradicionales se enfrentan a varios retos:

  • Los carreras o especializaciones que ofrecen la mayoría de las universidades son presenciales o bien semi-presenciales, lo que implica tener menos flexibilidad en el tema de horarios,  y sobre todo,  suele implicar un desplazamiento de la persona a la ciudad donde se encuentra la universidad.
  • Al estar cambiando de forma dinámica las tecnologías que una persona debe aprender, la gente tiene que estar en constante formación, además se necesita que esa formación sea eficaz y práctica. La estructura actual de la universidad tradicional, hace que estos cambios dinámicos, sean inviables.
  • La enseñanza ofertada por la universidad, tiene un coste ,ya que no solo conlleva un coste de matrícula, sino que también en algunos casos conlleva unos costes de vivienda, transporte, etc, de aquella persona que tiene que desplazarse al lugar donde se encuentra la universidad.
Otro de los problemas a los que se enfrentan la sociedad actual, es que debido a la digitalización de una gran cantidad de procesos, un elevado número de personas en las próximas décadas, van a perder su empleo. Esto, obliga a la gente a tener que reinventarse, a edades avanzadas. Plataformas como Coursera, brindan a estas personas, una oportunidad de adquirir habilidades de forma rápida, flexible y económica.

Estos y otros factores, están provocando que las personas opten en mayor medida por empezar/continuar su enseñanza haciendo uso de plataformas de e-learning.



Según un estudio realizado por eurostat durante el año 2019, el porcentaje de la población de los países europeos, que realizaron algún tipo de curso online fue en promedio del 8%. Países como Finlandia, Suecia, España o Estonia, se encuentran entre los países con un mayor porcentaje.

Además según este estudio, las personas con edades comprendidas entre los 16-24 años, son el grupo que más está migrando hacia el e-learning.



El COVID-19, ha impactado de forma positiva en estas plataformas de e-learning. El cierre de universidades, academias o cursos presenciales, ha provocado que la gente se dirija en masa a este tipo de plataformas para continuar avanzando con su formación.

El prometedor crecimiento del sector asociado a la Inteligencia Artificial, un sector donde la formación debe de ser constante, presagia que el uso de estas plataformas puede ser cada vez mayor. 




El sector de la inteligencia artificial y del cloud computing, se tratan de sectores donde la formación debe de ser constante, y donde cada año que pasa, se convierte necesario tener certificaciones en plataformas como : Google Cloud, Amazon Web Services, Microsoft Azure, SaS o Sales Force. Este tipo de plataformas, suelen llegar acuerdos con plataformas como Coursera para ofrecer cursos de formación que permiten certificar a los usuarios, en este tipo de herramientas. 




Todo estos vientos de cola, está provocando que el mercado del e-learning esté creciendo a doble dígito, y se estima que en los próximos años siga creciendo a este ritmo.



 ANÁLISIS DE LA COMPAÑÍA


Coursera se trata de una plataforma de e-learning, cuyo objetivo es proporcionar acceso a la formación a cualquier persona, desde cualquier sitio. Básicamente, se trata de una plataforma que habilita un ecosistema global de educadores, estudiantes e instituciones.

La plataforma fue lanzada en abril del año 2012, y desde entonces, la plataforma ha tenido un crecimiento elevado del número de usuarios registrados en su plataforma. Actualmente la plataforma, cuenta con más de 77 millones de usuarios registrados.



A la hora de atraer usuarios a su plataforma, tiene dos formas de hacerlo: mediante canales orgánicos y mediante marketing de pago.  Durante el año 2020, más de 30 millones de usuarios se dieron de alta en la plataforma, de los cuales el 84% fueron atraídos mediante canales orgánicos. Esto se debe a que la plataforma de Coursera, cuenta con una gran cantidad de usuarios registrados, lo que le permite realizar un marketing muy potente basado en datos. 

Coursera ofrece una amplia gama de cursos a diferentes precios, desde cursos de 2-3h, estos cursos permiten a la gente conseguir habilidades de forma rápida, hasta masteres especializados de 45.000$.



Todos estos cursos son ofrecidos a usuarios, universidades y gobiernos. Para esto, Coursera cuenta con varios servicios:

  • Coursera online: mediante este servicio, la compañía a través de su web, ofrece cursos a sus usuarios registrados. 
  • Coursera for Business: permite a las empresas tener acceso a la plataforma de Coursera, y de esta forma las empresas pueden formar a sus empleados constantemente.
  • Coursera for Campus: mediante este servicio, la plataforma brinda acceso a las comunidades académicas, docentes y estudiantes, a un alto porcentaje de su catalogo de cursos, mediante la implementación de un campus virtual exclusivo para cada universidad.
  • Servicios a gobiernos: se trata de un esquema similar al que ofrece a las universidades, este servicio, permite a los gobiernos ofrecer a sus ciudadanos, especialmente a los desempleados, una posibilidad de formarse en tecnologías punteras.
  • Coursera plus: este servicio ofrece a los usuarios, mediante un pago mensual o anual, acceder a un número ilimitado de cursos. En la plataforma, existen cursos, que únicamente pueden ser accedidos, si el usuario dispone de este plan. 


Coursera se encuentra asociada con más de 200 universidades y socios líderes dentro del mercado tecnológico, para proporcionar a los estudiantes contenido y credenciales con una amplia gama de cursos. Mediante su plataforma, Coursera permite a los profesores crear contenido de forma eficiente, y escalar dicho contenido a nivel mundial. Entre las universidades, con las que Coursera cuenta acuerdos se encuentran las siguientes:

  • Estodos Unidos: The Johns Hopkins University, Leland Stanford University, University of Michigan, UPenn, Yale University y otras.
  • Europa: The National Research University Higher School of Economics, Imperial College of Science, Technology and Medicine, Universidad Autónoma de Barcelona, Università Commerciale "Luigi Bocconi" of Milan, University of London y otras.
  • Latino América: Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de Nacional Autónoma de México, Universidad de Los Andes, Universidade de Sao Paolo, y otras.
  • India: Indian Institute for Human Settlements, Indian Institue of Management, Calcutta, Indian Institute of Technology Roorkee, Indian School for Business y otras. 
  • China: The Hong Kong University of Science and Technology, Pekin University, Shanghai Jiao Tong University, The University of Hong Kong y otras.
A 31 de diciembre de 2020, cuenta con más de 50 socios empresariales, especialmente compañías que disponen de plataforma tecnológicas: Microsoft Azure, Amazon Web Services, Google Cloud, SaS, IBM, etc. 

El modelo que ofrece Coursera a sus estudiantes a la hora de aprender, es un modelo conocido como apilable (stackable), lo que significa que la finalización de cursos independientes cuentan como un progreso a la hora de obtener una acreditación más avanzada.




MACHINE LEARNING PLATFORM


La empresa cuenta con sistemas de aprendizaje automático patentados, que se basan en sistemas enriquecidos con más de 220 millones de inscripciones en cursos, lo que permite a la plataforma aprender atributos clave de las preferencias tanto del educador como del alumno, y utilizar esos aprendizajes para proporcionar apoyo personalizado a los alumnos y recursos a los instructores para escalar su oferta de cursos. Este sistema ayuda a los estudiantes descubrir el contenido y credenciales que machean con sus necesidades.

Coursera dispone del algoritmo Skills Grap, que se trata de un sistema de modelos de aprendizaje automático, que vincula las rutas de aprendizaje con las habilidades laborales y ayuda a comparar las habilidades de los alumnos con la de sus compañeros. Esto tiene un gran potencial, ya que por ejemplo, si una empresa tiene contratado el servicio de Coursera for Business, le permite monitorizar las skills que tienen cada uno de sus empleados, permitiendo de esta manera, determinar que empleado es más adecuado para un proyecto, si existe algún tipo de déficit en algún tipo de skill, etc. Esto hace, que una vez una empresa entra dentro del ecosistema de Coursera, le sea complicado salir, ya que en caso de salir perdería esta información.

Antes de 2016, Coursera ofrecía una plataforma con una estructura convencional. Sin embargo, a partir del año 2021, la compañía entra en una nueva etapa, ya que ha desarrollado una nueva plataforma mucho más flexible y robusta, haciendo uso de tecnologías más punteras como : Cassandra, Scala o Swift.  Mediante el uso de estas tecnologías, se van a poder ejecutar más pruebas A/B por semana, mejorando así la experiencia del alumno.


VENTAJAS COMPETITIVAS / DEBILIDADES


  • Marca de confianza con una gran base de alumnos: actualmente Coursera cuenta con más de 77 millones de usuarios en su plataforma, lo que hace que se convierta junto con Udemy en la plataforma e-learning líder, dentro del sector. Esta atracción está basada en la calidad del profesorado, creación de certificados, proporcionar datos, aumento de la escalabilidad operativa, mejora en el rendimiento y resultados del motor de búsqueda de la plataforma, y una oferta de precios favorables al alumnado. 



Una  de sus grandes bazas para la atracción de usuarios a la plataforma, es la calidad de los cursos que ofrecer Coursera. Sin embargo, la compañía indica en el informe, que los cursos que tiene Coursera no están sujetos a ningún contrato de exclusividad, es decir, estos cursos podrían ofrecerse en otras plataformas académicas. Si determinados cursos que Coursera ofrece, se marchan a otras plataformas, podría afectar de forma muy negativa a la compañía.


  • Algoritmo de traqueo y recomendación más potente: aquí es donde Coursera cuenta con una clara ventaja competitiva respecto a la competencia, al ser una plataforma con una gran afluencia de usuarios, dispone de un algoritmo de recomendación mucho más potente que el resto de empresas, lo que le permite adaptar su contenido al gusto de sus usuarios de una forma más adecuada. 
  • Creación de una ventaja-costo favorable para el consumidor: la compañía genera cursos gratuitos de bastante valor, que hace que la gente pruebe la plataforma. Esta estrategia ha permitido a la compañía agregar más de 12.000 estudiantes nuevos a los grados, con un coste promedio de captación por alumno de 2.000$. (precio de los grados entre 9.000$-45.000$)



En el caso del servicio que ofrece la plataforma a las empresa, estas pueden hacer uso de la plataforma de forma limitada, sin embargo, el coste que tiene para atraer a esta empresa, es similar a cuando la empresa hace uso de la plataforma de forma completa. Esto incrementa la inversión inicial en el esfuerzo de ventas, sin garantía de que la plataforma será utilizada lo suficiente por la organización para justificar la inversión inicial.


En resumen, Coursera debe tiene una gran similitud con Netflix, es decir, se trata de una plataforma que ofrece contenido DTC (Direct To Consumer), y en todas estas plataformas, su éxito depende en gran medida del contendido que ofrecen. A mayor contenido de calidad, más público atraerá y más dispuesto estará el público a pagar una suscripción para disfrutar del contenido de la plataforma.

Sin embargo, el contenido que ofrece Coursera, es un contenido formativo, por lo tanto, el gran potencial que tiene Coursera, es la capacidad que tendrá la compañía de cara a un futuro, de que sus certificados se vean como una muestra de estatus, es decir, sean certificados reconocidos dentro del mundo laboral. La compañía se está dando cuenta del gran potencial que tiene esto, y es por este motivo que está acelerando su expansión de los servicios de Coursera for Business y Coursera for Campus. Durante el periodo de la pandemia, la compañía ofreció el servicio de Coursera for Campus de forma totalmente gratuito a un gran número de universidades a nivel mundial.


ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LA COMPAÑÍA


Coursera se trata de una compañía que salió a cotizar, en el mes de abril de 2020. Esto hace que dispongamos de poca información histórica, a la hora de estudiar la contabilidad de la empresa y por lo tanto a la hora de valorar la compañía.

Si nos vamos a los diferentes segmentos de la compañía, podemos ver como los ingresos en cada uno de los segmentos vienen creciendo a doble dígito.



Se puede ver, como los márgenes brutos que dispone la compañía son muy elevados, siendo del 100% en el caso del segmento de Degrees. Podemos ver que durante el año 2020, los ingresos crecieron un 58%, respecto al año 2019 en el segmento de usuarios, un 47% en el segmento de Enterprise (incluye los servicios de Coursera for Campus, Coursera for Business, Coursera Governments) y un 100% en el caso de Degrees. Debemos tener en cuenta, que la empresa se vio muy favorecida por la situación del COVID-19.


En lo que respecta al número de usuarios registrados en los diferentes servicios, podemos observar que los resultados también son de crecimiento de doble dígito, además de tener un Net Retention Rate superior al 100%, . Una vez más, el crecimiento de usuarios durante el año 2020, está bastante desvirtuado, debido al efecto pandemia.


En lo que respecta a la deuda, la compañía se encuentra saneada, ya que no dispone de deuda.


En lo que respecta a los cash flows


La compañía podemos ver que tiene una tasa de conversión de ventas a Cash del 61% en 2019, y del 47% en el caso del año 2020. Durante el año 2020, podemos ver que el gasto en ventas y marketing de la empresa se disparó un 88%, esto se debe, principalmente a la pandemia. Al aumentar el número de personas registradas en la plataforma, la compañía hizo un gasto extraordinario en marketing online, con el fin de atraer a la mayor cantidad de usuarios posibles, debido a que se trataba de una situación propicia para captar usuarios.

En lo que respecta a la contabilidad, se debe de saber que la compañía reconoce los ingresos de las suscripciones de clientes empresariales de manera proporcional a lo largo del período de suscripción del contrato subyacente, que generalmente varía de uno a dos años. En consecuencia, una disminución de las suscripciones nuevas o renovadas en cualquier trimestre no se reflejará completamente en los ingresos u otros resultados de operaciones en ese trimestre, pero afectará negativamente a los ingresos de trimestres posteriores. Ocurre exactamente lo mismo, en el caso de que se produzca un aumento de suscripciones, ya que este aumento podría ser reconocido durante largos periodos de tiempo, teniendo un impacto menos positivo en los resultados operativos en el corto plazo. 

En lo que respecta al ratio de usuarios registrados  vs registrados que han pagado algún tipo de curso, en el caso del año 2020 fue del 5%. Por lo tanto, otro de los grandes retos de la compañía es aumentar este ratio de subscriptores de pago, si la compañía no logra aumentar este ratio el mercado podría reaccionar de forma adversa.


CONCLUSIÓN


La compañía actualmente está cotizando a unos múltiplos muy exigentes, a 25 de abril de 2021, está cotizando a 18 veces ventas, es decir, un múltiplo muy elevado. Hacer uso de múltiplos como el PER no tiene sentido, ya que la empresa actualmente no está generando beneficios.

Desde mi punto de vista, existen una serie de palancas, que hacen que la empresa pueda resultar interesante, con una visión a muy largo plazo y a precios más asequibles:

  • Los vientos de cola que existen en la formación e-learning. Como ya hemos indicado, la formación constante es cada vez más necesaria, y por lo tanto este tipo de plataformas se están abriendo hueco en el mundo del aprendizaje.
  •  A mayor volumen de usuarios en la plataforma, mayor cantidad de datos es capaz de recopilar y de esta forma puede mejorar su motor de recomendación y sus diferentes algoritmos que permiten enganchar al usuario.
  • Se trata de una empresa que está apostando de forma fuerte por introducirse en las empresas y universidades como plataforma de e-learning, si consigue convertirse en una marca reconocida y que sus certificados tomen valor a la hora de encontrar trabajo, puede ser una palanca de atracción de usuarios muy fuerte.
  • Que el 84% de sus usuarios nuevos en 2020, sean atraídos mediante su marketing orgánico, demuestra que la empresa dispone de datos realmente valiosos y hace que dependa menos del marketing externo.



BIBLIOGRAFÍA











Recuerda que todo lo visto aquí no es una recomendación ni de compra ni de venta, antes de comprar cualquier acción debes de realizar tu propio análisis.






 







jueves, 15 de abril de 2021

Tesis de Inversión Sprouts Farmers Market

 


Si no analizas las empresas, tienes las

mismas posibilidades de éxito que un 

jugador de póker apostando sin mirar las cartas

Peter Lynch (Un paso por delante de Wall Street)


INTRODUCCIÓN


Hoy traemos el análisis de la compañía Sprouts Farmers Market (SFM). Se trata de una compañía que está envuelta en el sector de los supermercados, más en concreto en la venta de comida orgánica. 

A la hora de analizar cualquier empresas debemos de proceder a realizar una serie de análisis:

  • Conocer la compañía: debemos saber como gana dinero la empresa.
  • Analizar el sector en el que opera la compañía, y ver sus perspectivas de crecimiento.
  • Realizar un estudio exhaustivo sobre el negocio de la empresa.
  • Hacer un estudio de competidores.
  • Análisis de la contabilidad de la empresa : evolución de los ingresos, evolución de la deuda, evolución de EPS, EBIT o EBITDA entre otros. Se trata de ver como ha evolucionado la compañía desde que salió a cotizar.
  • Realizar una previsión o estimación de las ventas, beneficio operativo, eps, etc, hacia el futuro.
En el caso de Sprouts Farmers Market, la forma en la cual gana dinero la empresa es muy sencillo, vende mediante supermercados, productos de comida orgánica. Por lo tanto, comencemos analizando el sector de la comida orgánica en general, y veamos las perspectivas de crecimiento de dicho sector, haciendo zoom sobre Estados Unidos, país en el cual opera la compañía.

ANÁLISIS DEL SECTOR


El sector de la comida orgánica ha tenido un rápido crecimiento debido al aumento de la conciencia de las personas, de que una dieta basada en productos orgánicos se traduce en beneficios para la salud. La percepción de los consumidores, hacia el logro de tener una buena salud, se ha orientado a una alimentación saludable y, por lo tanto, ha conducido a un aumento de la demanda de productos que aporten una dieta rica en nutrientes. 

Seguir una dieta saludable es directamente proporcional a mejorar nuestra salud, y a una reducción de enfermedades. Por lo tanto, la tendencia de seguir una alimentación saludable esta ganando tracción y evocando el interés de los consumidores. Esto, junto con una sólida evidencia científica, que respalda los beneficios para la salud de los productos orgánicos, está impulsando su demanda.



Se puede observar, como la penetración de la comida orgánica en los hogares de las personas no ha parado de aumentar en la última década. Sobre todo en países de Norte América y Europa.


Se espera que en los próximos años, el sector de la comida orgánica,  tenga un crecimiento de doble dígito, además se trata de un sector muy fragmentado. El aumento de la demanda, ha provocado que la competencia sea cada vez mayor, y existan un mayor número de players en el mercado.

El sector de la comida orgánica puede dividirse de la siguiente forma:
  • Frutas y verduras.
  • Lácteos. 
  • Granos.
  • Bebidas.
  • Condimentos.
  • Panadería.
  • Snacks.
  • Carne.
  • Pescados.
  • Productos de aves de corral.

Durante el año 2020, el segmento de frutas y verduras es el que ha dominado el mercado de la comida orgánica. Factores como el aumento de la demanda de productos frescos y orgánicos,  y la disponibilidad de frutas y verduras orgánicas, en los supermercados convencionales son los factores claves que han impulsado este segmento. 



El interés en lo orgánico se ha intensificado como consecuencia de la pandemia, pero la creciente popularidad de lo orgánico no es algo nuevo. Según una encuesta publicada en el año 2020, realizada por "Organic Industry Survey", los consumidores están comiendo más alimentos orgánicos y utilizando más productos orgánicos que nunca. El sector de la comida orgánica de Estados Unidos, registró un año 2019 excepcional, con unas ventas record de 55.1B$, aumentando un 5% respecto a los resultados obtenidos en el año anterior.





La encuesta analiza las ventas orgánicas en 2019, y muestra que los consumidores buscan cada vez más la etiqueta orgánica para alimentar a sus familias con la comida más saludable posible.



Se espera que en el año 2027 el mercado de comida orgánica crezca a nivel mundial hasta los 272B$, lo que implica un crecimiento anual CAGR, del 12%. En el caso de Estados Unidos, se espera que dicho mercado alcance un tamaño de 70.4B$ en 2025.

ANÁLISIS DE LA EMPRESA


ANÁLISIS DEL NEGOCIO


Sprouts Farmers Market se trata de una compañía que se fundó en el año 2002, y se encarga de operar supermercados que venden comida saludable. Ofrece productos orgánicos, frescos y saludables de forma asequible a sus clientes. La compañía posee un modelo pionero y único y un diseño muy acogedor en sus tiendas. Los supermercados de Sprouts ofrecen un surtido único de productos saludables, basados en plantas, sin gluten, keto-friendly (alimentos para planes de alimentación bajos en hidratos de carbono que ayudan a perder peso sin necesidad de pasar hambre) y grass-fed (se trata de un tipo de carne que se obtiene de animales que son criados mediante pasturas y que no se les alimenta con granos, su carne no contiene hormonas, antibióticos u otros químicos. Además los pastos que alimentan al ganado están libres de pesticidas, herbicidas, fertilizantes o químicos). La empresa cuenta actualmente con un total de 340 supermercados  en 22 estados de USA, siendo uno de los principales retailers especializados en la venta de comida fresca, natural y orgánica en USA.

La compañía ha crecido a base de crecimiento orgánico y a través de adquisición de otras compañías como: Henry's Farmers Market y Sunflower Farmers Market.

Los supermercados de la compañía son un mezcla de supermercados de granjeros, supermercados convencionales y tiendas de comida natural, esto es lo que diferencia a la compañía del resto de retailers, ya que ofrecen al cliente una experiencia más completa.

Las tiendas de la compañía se encuentran organizadas de forma invertida a los retails tradicionales. El producto de la compañía se encuentra posicionado en el centro de la tienda, rodeado de una oferta muy completa de comestibles, El 20% de la tienda es dedicada a productos de marca propia, siendo esto algo superior al resto de players. Las tiendas están diseñadas como una planta abierta con estanterías bajas, intentando proporcionar al cliente una compra sencilla, ya que puede observar de forma panorámica la tienda al completo. 




Las tiendas están diseñadas de forma que los clientes tengan la mayor interacción posible con el equipo de tienda, esta interacción permite educar a los clientes proporcionándoles valor, esta interacción diferencia la atención del cliente de la compañía con respecto a sus competidores.

Actualmente, las tiendas tienen entre 28.000 y 30.000 pies cuadrados, este tamaño es más reducido que el tamaño de las tiendas de sus competidores. Actualmente la compañía se encuentra analizando optimizar el tamaño de las tiendas, en un futuro las tiendas podrían tener un tamaño menor ya que esto reduce la dificultad de operarlas. Las tiendas se encuentran localizadas en centros comerciales pequeños, medianos y grandes, y en determinadas ocasiones situadas en zonas independientes de una sola unidad.

En cada tienda suelen trabajar entre 80-100 personas a jornada completa y a media jornada. La empresa invierte de forma constante en formar a sus empleados, ya que esto provoca que estos tengan un mayor conocimiento de los productos ofrecidos y pueden dar una mejor atención al cliente.

 PRODUCTOS


La compañía se encuentra enfocado 100% en productos frescos, orgánicos y saludables. La empresa ofrece diferentes productos a través de varios departamentos. Los productos cumplen una serie de características.

  • Fresh, natural and organic foods: la empresa se centra en ofrecer productos frescos, saludables y orgánicos. La comida está considerada generalmente como fresca y mínimamente procesada, libres de conservantes sintéticos, edulcorantes artificiales, colorante y otros aditivos.
  • Products: los productos se categorizan en dos tipos: perecederos y no perecederos. Dentro de los productos perecederos la empresa engloba productos como, carne, pescado, marisco, fiambres, panadería, lácteos y alternativas lácteas. Dentro de los productos no perecederos tenemos, comestibles, vitaminas y suplementos, granel, comida congelada, cerveza y vino.

  • Private label: con el paso del tiempo la compañía ha ido expandiendo la marca Sprouts, para ello dispone de un equipo centrado en esta tarea para continuar con el crecimiento. Los productos de la compañía se caracterizan por tener un precio especialmente competitivo y ser productos innovadores. La marca privada proporciona el 14% de los ingresos, y dispone de un total de 3000 productos de dicha marca privada. Dicha marca privada ofrece productos a un precio menor que los productos de otras marcas, y ofrecen un mayor margen que el resto de productos.

DISTRIBUCIÓN


La compañía gestiona la compra y fija los estándares para los productos que vende, la fuente de los productos que vende la compañía proviene de cientos de vendedores y proveedores, ambos internacionales y regionales. Trabaja de forma muy cercana con sus proveedores , con el fin de asegurar el bienestar estándar de los animales, que el marisco provenga de fuentes sostenibles, apoyar la comida orgánica y asegurarse de un tratamiento ético a la gente.

La compañía dispone de un departamento de calidad que se encarga de asegurar que los productos que cumplen los diferentes estándares de calidad. La compañía distribuye sus productos a partir de dos centros de distribución alquilados y centros de distribución de terceros.

La empresa no depende de uno o varios productores concretos, sino que dispone de una red de compras muy descentralizada, esto hace que no depende de un único vendedor y tenga más poder de negociación a la hora de realizar las compras.

HUELLA DE LA COMPAÑÍA


La compañía continua con su expansión de tiendas en zonas donde ya están presentes y en mercados adyacentes donde aún no están presentes. Durante los años 2019,2018,2017, la compañía abrió un total de 28,30,32 supermercados. La compañía realizó la apertura de 20 tiendas nuevas durante el año 2020. Más allá del año 2020, la compañía espera acelerar la apertura de tiendas en mayor medida que el ratio de crecimiento histórico.



Ha realizado inversiones significativas en infraestructuras de sistemas de la información, incluyendo puntos de venta, data warehouse, gestión laboral, adquisiciones, control de inventario, predicción de la demanda de sus productos. Las inversiones más recientes se han centrado en soluciones que permitan mejorar la productividad, optimizar la gestión, predecir la demanda de clientes, y la gestión de stock. Todas las tiendas operan bajo una única plataforma, lo cual permite el crecimiento de las tiendas existentes y de las tiendas futuras. La compañía seguirá invirtiendo de forma continuada en
este tipo de sistemas que permitan mejorar el negocio. 


COMPETIDORES


Cabe destacar que la compañía opera en un sector altamente competitivo. La principal ventaja de Sprouts respecto al resto de competidores es que ofrecen un producto de mayor calidad, aunque a un precio mayor. Por hacer una comparativa Sprouts puede ser el Apple de la comida orgánica, mientras que otros comercios más tradicionales como pueden ser Cosctco, Walmart o Kroger, ofrecen productos similares a un precio menor pero de peor calidad. Entre los principales competidores tenemos:

  • Costco.
  • Waltmart.
  • United Natural Foods.
  • The Kroger.

Antes de comenzar con los comparables algunos conceptos claves, en el sector retail:

  • CFO MARGIN: se obtiene como el cash flow operativo de la compañía entre las ventas realizadas por la compañía en un periodo de tiempo determinado. Este valor nos indica como de eficiente es la compañía convirtiendo las ventas en caja, lo que es un buen indicador de la calidad de las ganancias.
  • DAYS INVENTORY OUTSTANDING: determina el número de días promedio que la compañía mantiene su inventario hasta que lo convierte en ventas.
  • DAYS SALES OUTSTANDING: determina el número de días promedio que la compañía tarda en recibir el pago de una venta.
  • DAYS PAYABLE OUTSTANDING: nos indica el número de días promedio que la compañía tarda en pagar sus facturas a sus proveedores, vendedores, etc.




Podemos ver que Sprouts es superior a sus competidores en la mayoría de las métricas, excepto en la métrica de Days Payables Outstanding, donde cuanto más grande sea mejor, ya que esto te permite tener un mayor apalancamiento operativo. También es posible interpretar este valor tan alto, que debido a la alta tasa de conversión de cash y su reducido Days Sales Outstanding, la compañía decide pagar antes a sus proveedores debido a que se lo puede permitir. A medida que la compañía crezca, el nivel de este apalancamiento operativo se podría ver aumentando.


ANÁLISIS FUNDAMENTAL


Como se ha indicado la compañía se encuentra un estado de plena expansión, desde que saliese a cotizar en 2013, ha incrementado de un total de 167 tiendas  y a estar en 8 estados a un total de 362 tiendas en 2020 y a tener presencia en 23 estados.

Esta situación de expansión hace que la empresa pueda convertirse en una magnífica oportunidad de lo que se conoce como compounder. La compañía no reparte ningún tipo de dividendo, el cash generado es usado o bien para remodelar tiendas, digitalizar su negocio o bien realizar la apertura de nuevas tiendas.

Las ventas de la compañía desde 2013 han pasado de 2400 millones a 6469 millones a cierre 2020, además este incremento de ventas, ha ido acompañado de unas ventas comparables positivas año tras año.



En lo que respecta al EBIT y sus márgenes:



La compañía desde el año 2016 presenta un EBIT constante y unos márgenes EBIT decrecientes. Esta caída del EBIT y de sus márgenes se debe principalmente a la expansión de la compañía, ya que en este sector cuanto más grande se hace la compañía los márgenes se comprimen cada vez más, sin embargo, estos márgenes son superiores a sus principales competidores, a pesar de tener un menor apalancamiento.

A pesar de esto, el EPS ha crecido, esto se debe, principalmente a la activa recompra de acciones por parte de la compañía. 




Podemos ver como la compañía es de las que se conoce como compañías caníbales, es decir, son compañía que no dudan en recomprar acciones con el fin de generar valor para el accionista. 

Otro de los puntos fuertes de la compañía, es disponer de un NPS más elevado que el de empresas competidoras, esto se debe principalmente a que ofrecen un productos más premium, por lo tanto es difícil que el cliente encuentre este producto en otro supermercado.





PALANCAS Y VENTAJAS COMPETITIVAS 


CRECIMIENTO


La compañía seguirá con su expansión tanto en los estados en los que se encuentra ya afincada como en aquellos estados en los que aún no tiene presencia. Se espera un crecimiento de aproximadamente entre el 8%-10% tras el año 2021. El presente año 2021, se espera una desaceleración en la apertura (solo abrirá 20 tiendas) debido al COVID-19. Además es un sector en pleno crecimiento, ya que la gente valora cada vez más cuidar su alimentación


PROMOCIONES INTELIGENTES


Como ya hemos indicado la empresa reinvierte gran parte de su flujo de caja, en digitalizar la compañía. Invirtiendo gran cantidad de dinero en sistemas que les permita recopilar información de compra de sus clientes. En la última conference call de la compañía, el CFO indicó que la compañía ha aprendido de aquellas promociones que no han funcionado y que han perjudicado las ventas y la rentabilidad. Es por esto, que a partir de ahora la compañía tiene pensado realizar campañas inteligentes.





OPTIMIZACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS TIENDAS


El management quiere reducir el tamaño de las tiendas de 30.000 pies cuadrados a 21.000-25.000 pies cuadrados. Este les aportará los siguientes beneficios:
  • Menor costo de construcción.
  • Reducción del espacio de no destinado a la venta.
  • Reducir el coste de ocupación.
  • Reducir los costes operativos.
La compañía cree que puede tener exactamente la misma oferta de productos, con tiendas de menor tamaño, lo que no afectaría a las ventas este fenómeno.




MEJORAS EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO

La compañía quiere abrir más centros de distribución durante este año 2021, está programada la apertura de un centro en Colorado y otro en Florida. El objetivo es que las tiendas se encuentren más cerca de los centros de distribución.




VENTAJAS COMPETITIVAS


La empresa opera en un sector donde no existen grandes ventajas competitivas, sin embargo, al vender productos muy de nicho, bajo mi punto de vista la empresa cuenta con las siguientes ventajas:
  • Ofrece un producto premium, de mayor calidad que el resto de competidores, una vez logra captar al cliente es más complicado que dicho cliente compre productos orgánicos en otro sitio. 
  • Opera con un producto, donde la calidad es importante y el cliente la valora. 
Uno de los principales problemas que tiene este sector, es la dificultad de poder subir los precios de un producto. Aunque ofrezcas un producto de alta calidad, si subes los precios de forma constante tienes que tener un poder de marca muy elevado, como para que el cliente opte por seguir comprando tu producto. Sprouts, persigue conseguir ese poder de marca, aunque es un sector donde esto es complicado de conseguir.

CONLCUSIÓN

Mi inversión se basa principalmente en : 
  •  La empresa opera en un sector con un claro crecimiento, además tiene aún un amplio recorrido para expandir su negocio. 
  • La compañía anunció un total de 300M$ de recompra de acciones, que serán ejecutados durante los años 2021,2022,2023.
  • La empresa pese a operar en un sector donde no existen grandes ventajas competitivas y los márgenes no son muy grandes, si que dispone de un negocio mejor que la media del sector.
  • Opera dentro de un nicho ofreciendo productos premium.
  • La empresa salió a bolsa a un precio  sobrevalorado, y desde entonces el precio de la acción no ha parado de bajar, sin embargo, sus fundamentales han ido mejorando año tras año, lo que todo parece indicar que la compañía se encuentra infravalorada.
  • Si la compañía logra expandir los márgenes, y logra ir ampliando su presencia con unas ventas comparables positivas, puede dar lugar a una gran generación de valor. 
  • Ante una subida de la inflación, estos negocios sufren menos que otros negocios.
Sin embargo, existe el riesgo, de que salgan competidores o bien que la directiva no ejecute de forma correcta la estrategia o esta no sea adecuada.



BIBLIOGRAFÍA









Recuerda que todo lo visto aquí no es una recomendación ni de compra ni de venta, antes de comprar cualquier acción debes de realizar tu propio análisis.


Cambio a Substack

  Muy buenas a todos, me gustaría comunicar que he decidido migrar todo el contenido del blog a la plataforma substack . A partir de ahora ...